Mucho más que devoción en Mira

J.L.E.
-

La alcaldesa, Miriam Lava, subraya que el «fervor y la tradición» llenará las calles y asegura que «tras lo sucedido, con las procesiones demostramos el valor y el orgullo que sentimos por nuestras raíces»

Mucho más que devoción en Mira - Foto: Ayuntamiento

La Semana Santa de Mira se va a vivir este año con más emoción que nunca. Por un lado, el fervor y la devoción recorrerán sus calles durante estos días, pero por el otro, el sentimiento será más profundo entre los vecinos de este municipio por los estragos que causó la DANA. 

Ese recuerdo va a estar muy presente en todos y cada uno de los actos que arrancan este Viernes de Dolores con la misa de Réquiem, que se celebrará por los hermanos difuntos de la Vera Cruz y con el último Miserere. 

Miriam Lava, alcaldesa de Mira, subraya que «fervor y tradición son los elementos principales que describen el discurrir de esos días por las calles de la localidad». Sin embargo, este año, hay una carga emotiva adicional, «porque hemos sido golpeados por una DANA, que ha dejado una víctima mortal y muchísimos afectados tanto en viviendas como en el campo». En este sentido, Lava, admite que experimenta una mezcla de sentimientos «entre la devoción y el recuerdo de lo que ha pasado a causa de la DANA». 

Mucho más que devoción en MiraMucho más que devoción en Mira - Foto: Ayuntamiento

No obstante, la alcaldesa precisa que «volviendo a celebrar nuestras procesiones después de lo ocurrido, demostramos el valor y el orgullo que sentimos por lo nuestro y nuestras raíces».
Una de las citas más esperadas de la Semana Santa de Mira es la tercera edición del Concierto de Música Sacra, que con anterioridad se celebró el Sábado de Dolores. En esta ocasión cambia de fecha y tendrá lugar el Domingo de Resurrección. El concierto, que correrá a cargo del Trío Maral, se dedicará a las víctimas mortales y a los afectados por la DANA.Para ello, elAyuntamiento habilitará una fila 0 para recaudar fondos. «Nuestra intención es que no se olviden de nosotros y volver a reactivar las donaciones», explica Lava.

Además, anima a los vecinos y visitantes a disfrutar de la Semana Santa de Mira, al tiempo que agradece la labor de «los hermanos y hermanas de la Vera Cruz, por seguir manteniendo viva nuestra Semana Santa». Y es que la Hermandad de la Vera Cruz es la responsable de que la Semana Santa de Mira brille en todo su esplendor. «Nos encargamos de montar las andas, de vestirlas, de limpiarlas, de dirigir las procesiones, de organizarlo todo», explica Gerardo de Fez, piostre mayor. La Vera Cruz, que está formada por más de 300 hermanos, cuenta también con un piostre entrante y dos muñidores. Es una peculiaridad de Mira, donde los nazarenos son llamados penitentes. 

El Martes Santo, a la seis de la tarde se celebrará la procesión infantil, «que comenzó a hacerse el año pasado», explica De Fez. El Miércoles Santo, a las siete de la tarde, Julia Sánchez Monteagudo pronunciará el pregón y, a continuación, comenzará la procesión delSilencio. 

Ya el Jueves Santo, a las ocho de la tarde, comenzará la misa de la Cena del Señor y una hora después, a las nueve de la noche, arrancará la procesión del Cenáculo. El Viernes Santo es el día central de los desfiles procesionales. El primero se iniciará a las doce y media de la mañana. Es la procesión del Encuentro o Camino del Calvario, que discurre por una zona afectada por la DANA. A las nueve de la noche comenzará la procesión del Santo Entierro. 

Ya el Sábado de Gloria se celebrará la Vigilia Pascual y al día siguiente, Domingo de Resurrección, la procesión de Gloria pondrá el broche a los desfiles procesionales en Mira. La Banda de Cornetas y Tambores acompaña todas las procesiones.

El autor del cartel anunciador de la Semana Santa de Mira es el fotógrafo y diseñador gráfico conquense Julio Palencia. El cartel, que aporta una visión moderna con la esencia de la tradición, se dio a conocer en el primer viernes de Cuaresma tras el canto del Miserere en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.