Reciclar radiografías para devolver la salud

Antonio Gómez
-

La mayoría de las radiografías que se hacen hoy en día a los usuarios se imprimen en papel o te las dan en los hospitales grabadas en un CD sin embargo en los hogares aún quedan muchas que están impresas en placa o película fotográfica.Éstas contienen sales de plata, que es un material contaminante que si termina en un vertedero o incinerada puede suponer un peligro para las personas y el medio ambiente. 
     Los colegios de farmacéuticos de Castilla-La Mancha y la ONG Farmacéuticos Sin Fronteras encontraron una solución a este problema, ya que iniciaron una campaña para recogerlas en las farmacias y luego reciclarlas. El objetivo es obtener la plata que contienen las radiografías para obtener fondos y permitir así que la población con menos recursos puedan acceder a la salud. 
El director técnico de la ONG Farmacéuticos Sin Fronteras, Ángel Huélamo, señaló que en toda la región están colaborando 1.274 farmacias y «en la provincia de Cuenca son en total 184».Mostró su satisfacción porque la campaña de recogida de radiografías inservibles está teniendo muy buena acogida entre los conquenses porque no dudan en depositarlas en las farmacias y prueba de eso es que «en la anterior campaña que hicimos se recogieron en total 325 kilogramos».
Este proyecto fue pionero en Cuenca porque se puso en marcha por primera vez en el año 2013 y en aquella ocasión estuvo organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca, Farmacéuticos sin Fronteras España y la colaboración de las empresas de distribución farmacéutica en la provincia de Cuenca: Cofarcu, Cofares y Hefame. 
Sin embargo, el proyecto se puso en marcha también en el año 2014, por primera vez, en «el resto de provincias de Castilla-La Mancha y debido al éxito que tuvo se amplió la campaña en febrero otros seis meses así que estaremos recogiéndolas hasta el mes de septiembre».
 
distribución farmacéutica. Los promotores de la iniciativa recuerdan que es importante que quienes lleven sus radiografías a estos puntos retiren de ellas sus datos personales además de entregarlas sin materiales diferentes al radiográfico como sobres, cartas e informes. 
Huélamo explicó que realmente las radiografías inservibles siempre están guardadas en algún rincón de la casa, sin embargo «es fundamental que las entreguen en las farmacias que colaboran con nosotros porque de esta forma podemos ayudar a la gente que lo necesita».
 Las radiografías serán destruidas y reciclada su plata bajo las técnicas y medios suficientes para garantizar un proceso optimo de recuperación. Este proceso se hará mediante un tratamiento de que se ajustará de manera rigurosa a la legislación comunitaria que en materia de Control Toxicológico de compuestos, residuos y vertidos se encuentra actualmente en vigor. 
También se realiza el certificado de destrucción de residuos correspondiente que exige la Ley Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, y la Ley Orgánica 15/1999,  de 13-12 de protección de datos de carácter personal, que exige contrato por escrito para la cesión, eliminación y destrucción de los datos de carácter personal. Precisamente los fondos de esta campaña se destinan a los proyectos de acción social de la entidad. Los beneficiarios son aquellos que tiene problemas para financiar sus tratamientos farmacológicos.