Sanitarios de la región analizan lo último en riesgo vascular

Miguel A. Ramón
-

Cuenca alberga la reunión anual de la Sociedad Castellano-Manchega de Hipertensión y Riesgo Vascular, que tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo

La reunión anual se celebrará en el Parador Nacional de Turismo. - Foto: Reyes Martínez

La Sociedad Castellano-Manchega de Hipertensión y Riesgo Vascular trae esta semana a Cuenca su reunión anual, en la que se prevé que asistan en torno a un centenar de profesionales sanitarios de toda la comunidad autónoma.

Una reunión que servirá para «poner sobre la mesa los más novedoso e interesante, a nivel científico, en torno al riesgo cardiovascular, de tal manera que los asistentes puedan intercambiar conocimientos y ponerse al día en los últimos avances en este campo», tal y como afirma a La Tribuna el nefrólogo y presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Hipertensión y Riesgo Vascular, el doctor Javier Nieto.

Y es que, tal y como detalla, «está dirigido a profesionales sanitarios, en general, que quieran estar al día en el ámbito del riesgo vascular, ya que se van a tratar cuestiones tan amplias, como el ejercicio físico, la diabetes, la obesidad, la hipertensión, el tabaquismo o el colesterol, entre otros».

Contenido. De hecho, en esta cita, que se celebrará este viernes y sábado, días 10 y 11 de mayo, en el Parador Nacional de Turismo de Cuenca, se va hablar, en palabras del también jefe de la Unidad de Hipertensión del Hospital General Universitario de Ciudad Real, de tabaquismo, «ahora tan de moda por los movimientos del Ministerio de Sanidad».

En concreto, se llevará el documento sobre tabaquismo consensuado por diez sociedades autonómicas de hipertensión, entre ellas la castellanomanchega, que se hacía público hace unas semanas y en el que se aborda el riesgo vascular y su relación con el tabaco.

En este encuentro, no faltarán las últimas novedades en deshabituación tabáquica o los tratamientos relacionados con los lípidos, puesto que «hay medicamentos, que se acaban de aprobar, que no son para tomar diariamente, sino que son inyectables y se administran semanalmente para reducir el colesterol», indica el doctor Nieto.

Esta sociedad castellanomanchega abordará también las nuevas técnicas en relación con la hipertensión de difícil control y nuevos medicamentos para la diabetes.

De hecho, según precisa, «hay que entender que la hipertensión no es sólo hipertensión, sino que hay una serie de factores de riesgo, ya sea tabaco, diabetes, hipertensión, etc. que al final confieren al paciente un riesgo excesivo para que tenga eventos cardiovasculares, como infartos, ictus, etc.».  

Todo ello, sin olvidar, que la hipertensión afecta al 40% de la población y hay que intentar aunar esfuerzos para controlar los riesgos.