Maximino define los hierros y la estructura de San Julián 2015

leo cortijo
-

Hay cuatro ganaderías que ya tienen confirmada su presencia en la feria: El Tajo y La Reina, José Vázquez, Torreherberos y Benítez Cubero (rejones), mientras que la quinta saldrá de entre Daniel Ruiz y Fuente Ymbro.

Maximino define los hierros y la estructura de San Julián 2015 - Foto: Reyes Martínez

Maximino Pérez ya se ha puesto manos a la obra y tiene prácticamente cerrado el elenco ganadero y la estructura de la próxima Feria de San Julián. Lo primero que hay que tener en cuenta es que, en principio, el serial conquense mantendrá la misma configuración que la última feria taurina, es decir, cuatro corridas de toros y una de rejones. Eso sí, no se descarta la posibilidad de que alguna de esas corridas sea mixta, tal y como ocurriera este año, con la intención de incluir al novillero local Aitor Darío “El Gallo” en el cartel. Asimismo, ya hay fechas concretas para los festejos mayores, pues la feria se desarrollará entre el sábado 22 y el miércoles 26 de agosto de 2015. Además, habrá programada una clase práctica como prólogo a la feria el viernes por la noche.
 
En cuanto a los hierros escogidos, hay cuatro que tienen confirmada su presencia: El Tajo y la Reina, José Vázquez y Torreherberos (para toreo a pie) y Benítez Cubero (para rejones). La quinta divisa que lidie en Cuenca saldrá de entre Daniel Ruiz y Fuente Ymbro. Por tanto, desde la empresa se apuesta por la continuidad del éxito, ya que cuatro de las cinco ganaderías ya han lidiado en el coso del Paseo de Chicuelo II con buen resultado. Con respecto a la última feria taurina, solamente repite Torreherberos; aunque José Vázquez lidió hace un año y Benítez Cubero hace dos. Daniel Ruiz y Fuente Ymbro lidiaron también este año.
 
La principal novedad es la presencia de la ganadería del mítico torero José Miguel Arroyo “Joselito”: El Tajo y La Reina. De procedencia Juan Pedro Domecq y Carlos Núñez, la vacada pasta en la finca “San Juan de Piedrasalbas”, en Trujillo (Cáceres). En 1997, el torero y el que fuera su apoderado y gran amigo, Martín Arranz, crean estos hierros a partir de los dos que poseían anteriormente, aunque la división es puramente administrativa, ya que las vacas y los sementales son los mismos. Los animales impares se hierran con la marca de El Tajo y los pares con el de La Reina. Hoy en día esta ganadería empieza a no ser desconocida en el campo bravo, y todo con el mérito añadido de haber sufrido hace unos años una brucelosis que le obligó a sacrificar más de 350 cabezas, entre las que se encontraban los primeros frutos de una selección rigurosa. A pesar de llevar como ganadero 25 años, es en esta última etapa cuando “Joselito” ha tomado el rumbo exacto que le está llevando a un toro con personalidad.