El fallecimiento del Papa Francisco tiñó de luto el Lunes de Pascua. Cuando la ciudad aún saboreaba el brillante colofón de la Semana Santa, con la procesión de El Encuentro, la muerte del Santo Padre alteró el ritmo de una mañana tranquila. Una vez que se informó de la defunción de Jorge Bergoglio, las muestras de condolencia por parte de representantes de distintos ámbitos de la sociedad se sucedieron.
A las doce de la mañana doblaron las campanas de la Torre de Mangana en señal de duelo por el Pontífice y en la calle no se hablaba de otra cosa. Los mensajes de pésame se multiplicaron con una nota predominante: el legado que deja Francisco y su amor a los pobres.
El obispo de la Diócesis de Cuenca, José María Yanguas, se sumó a la amplia lista de muestras de condolencia tras recibir «con profundo pesar la noticia del fallecimiento del Papa Francisco». A través de un comunicado, el obispo explicó que «como Iglesia Diocesana nos unimos a la Iglesia Universal en este momento de dolor, encomendando su alma a Dios, Padre de la Misericordia».
Además, Yanguas especificó que «lo hacemos en la confianza de que el Señor lo premiará como a los siervos buenos y fieles», al tiempo que subraya que «su ministerio de pastor bueno ha sido un ejemplo de total dedicación a la misión que el Señor le confió». También recordó obispo de la Diócesis de Cuenca que «hasta ayer mismo [por el domingo], día de Pascua de Resurrección, pudimos contemplar su sacrificada entrega a todos». Además, en el comunicado expresó el deseo de que «el Señor conceda al Papa Francisco contemplar y gozar de la luz gloriosa del resucitado». Por último, monseñor Yanguas pidió«a todos los fieles diocesanos que hagan sufragios por el eterno descanso del Papa».
El Obispado anunció también celebrará un funeral en memoria de Francisco, que tendrá lugar en la Catedral de Cuenca, aunque todavía no ha precisado la fecha.
El alcalde, Darío Dolz, lamentó el fallecimiento del Papa Francisco. A través de su cuenta de la red social X, el regidor conquense se sumó a las numerosas muestras de dolor. «Mis condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, un hombre que transmitía carisma y conciencia social», escribió Dolz junto a una fotografía en la que estrecha la mano del pontífice.
«Cercanía». El regidor recordó la audiencia privada de Francisco a la delegación de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad con motivo del 30 aniversario de la creación del Grupo que reúne a las 15 ciudades reconocidas por la Unesco. «Hace justo un año nos recibía a los alcaldes y alcaldesas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en un encuentro que fue muy emocionante y en el que pudimos comprobar la cercanía de quien hizo suya una palabra clave: esperanza. Descanse en paz», señaló Dolz.
En esta audiencia, el Papa transmitió a la delegación del Grupo que la custodia del legado patrimonial de las ciudades «es una gran responsabilidad, pero también una hermosa vocación»e invitó a que «nuestro interés por el patrimonio no puede quedarse en el ámbito artístico-cultural, sino que ha de tener una perspectiva más amplia, acogiendo la integridad de la persona que recibe este legado y de los pueblos que nos lo han trasmitido».
Por su parte, la delegada de la Junta de Comunidades en Cuenca, Marian López, también expresó sus condolencias a través de un mensaje en Facebook: «Ha fallecido el Papa Francisco. Su pontificado deja una marca particular en la historia reciente de la Iglesia: un hombre cercano, sencillo, que buscó abrir espacios de diálogo y tender puentes, centrando su discurso en la justicia social, la dignidad y la compasión. Descanse en paz».
«Conciliador». La Junta de Cofradías de Semana Santa de Cuenca, su presidente, Jorge Sánchez Albendea, su Comisión Ejecutiva y su Junta de Diputación, en nombre de todas las hermandades y todos los nazarenos de la Semana Santa de Cuenca, expresó a través de un comunicado también su profundo pesar.
El presidente de la institución nazarena destacó de Francisco su «gran labor, su carácter conciliador y su especial sensibilidad hacia las cofradías y hermandades de Semana Santa», como queda patente en el Jubileo de este año, 'Peregrinos de Esperanza', en el que las hermandades tienen un papel clave. La Semana Santa de Cuenca tenía además una especial vinculación con el Papa Francisco, a ya que se le presentó en marzo de 2023, en una audiencia pública en la Plaza de San Pedro.
La JdD aseguró que «tanto la comunidad nazarena como la católica conquense han seguido muy de cerca la evolución del Santo Padre, desde su empeoramiento de los dos últimos meses, así como han sumado sus peticiones por la salud del Papa a las de la comunidad internacional, a través de diferentes actos de oración».
La institución, que «eleva sus plegarias al Altísimo por el alma del Santo Padre», pide a los nazarenos de Cuenca una oración por su alma y anuncia que se sumarán a las celebraciones al efecto que tengan lugar en la Diócesis.
La relación de la Junta de Cofradías de Cuenca con el Papa también fue muy estrecha y en ella tuvo que ver mucho Antonio Pelayo, periodista y sacerdote Antonio Pelayo. Pelayo, corresponsal de Antena 3 en el Vaticano, fue el pregonero de la Semana Santa de 2022. Dos años antes había sido designado pregonero, pero la pandemia lo impidió hasta el Viernes de Dolores de 2022. Al año siguiente, Jorge Bergoglio recibió la Medalla de Plata de la Junta de Cofradías de Semana Santa tras la celebración de la Audiencia General de los miércoles, a la que asistió la Comisión Ejecutiva de la Junta de Cofradías, junto con el obispo, monseñor José María Yanguas, y Antonio Pelayo.
En un breve encuentro con el presidente y la Comisión Ejecutiva, el Santo Padre recibió también el primer ejemplar de las Publicaciones Oficiales de la JdC para la Semana Santa 2023, un cartel de la Pasión de este año y un CD de marchas procesionales. El Papa Francisco se mostró muy cercano y afectuoso con los representantes de los nazarenos de Cuenca, a quienes saludó y dio la mano uno por uno, y también con monseñor Yanguas, a quien estaba unido por un fuerte vínculo desde su etapa de obispo.
«Amor a los pobres». Luis Miguel Jiménez, director de Cáritas, también se sumó a las sentidas condolencias por la muerte del Papa, del que ensalzó que «ha estado clamando por la paz hasta el último momento». Tras reconocer que se sentía «entristecido, porque el Papa para los cristianos es un ser querido», expresó su agradecimiento «por su testimonio siempre en favor de las personas más vulnerables, más desfavorecidas, más empobrecidas, siempre pendiente de la gente sin hogar y de las necesidades que podían tener todas estas personas».
En este sentido, Jiménez precisó que el legado que deja Francisco Bergoglio es «su amor a los pobres, a los más necesitados», al tiempo que recordó que Bergoglio «siguió lo que siempre dijo, que había tomado para su pontificado el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís».
También hubo más mensajes en la red social X por parte del Cabildo de la Catedral de Cuenca, parroquias y hermandades, entre otros.