CCOO exige que los convenios atiendan la cultura preventiva

EFE
-

El sindicato CCOO ha exigido este jueves que los convenios colectivos de las empresas de Castilla-La Mancha recojan cláusulas para mejorar la cultura preventiva y tengan en cuenta las causas principales de los accidentes en el trabajo.

CCOO exige que los convenios atiendan la cultura preventiva - Foto: CCOO CLM

El sindicato CCOO ha exigido este jueves que los convenios colectivos de las empresas de Castilla-La Mancha recojan cláusulas para mejorar la cultura preventiva y tengan en cuenta las causas principales de los accidentes en el trabajo.

Así lo ha señalado la secretaria regional de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral, Raquel Payo, en una rueda de prensa en Toledo acompañada por el secretario confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, Mariano Sanz.

Payo ha hecho referencia a los últimos datos sobre siniestralidad laboral, entre enero y mayo de 2023, que señalan que en Castilla-La Mancha se han registrado 11.367 accidentes de trabajo, 1.700 menos que en el mismo período del año anterior, 14 fallecidos y 89 personas tuvieron un accidente grave.

Estos datos, según Payo, ponen de manifiesto que "es necesario seguir trabajando" y que "la gestión preventiva en las empresas de la región está fallando" porque continúa el "goteo de accidentes", la mayoría de los cuales -ha dicho- podrían evitarse con unas adecuadas condiciones de trabajo y la gestión preventiva correspondiente a los riesgos de cada empresa.

En este sentido, ha puesto el foco en que las cinco causas fundamentales de los accidentes laborales son los sobreesfuerzos, golpes, caídas, cortes y choques y, por tanto, ha indicado que si se actuara sobre estas causas que están detrás del grueso de los accidentes, "se podrían aminorar o eliminar gran parte de ellos".

Con respecto a los sectores, Payo ha apuntado que en Castilla-La Mancha prácticamente un cuarto de los accidentes se producen en la industria manufacturera (23 por ciento), seguida de la construcción (17 %) y otros sectores como el comercio, la reparación de vehículos o el transporte y almacenamiento.

Además, ha advertido de que esta comunidad autónoma es la cuarta con más accidentes en relación al índice de incidencia (número de accidentes por cada 100.000 trabajadores).

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO HERRAMIENTA Y UNA GUÍA CON CLÁUSULAS RECOMENDADAS. 

Ante esta situación, el sindicato ha elaborado una guía para mejorar la negociación colectiva en materia de salud laboral que incluye una serie de cláusulas recomendadas para que las empresas de la región mejoren su cobertura convencional y fomenten la cultura preventiva.

De esta manera, CCOO ha apostado por utilizar la negociación colectiva como "elemento clave" para que los convenios "mejoren en sensibilización, formación y condiciones de trabajo seguras y saludables".

Payo también ha recalcado que el Acuerdo Estratégico 2021-2026 de Castilla-La Mancha firmado con el Gobierno regional recoge la importancia de trabajar en la negociación colectiva y, por ello, este manual da cumplimiento a ese objetivo y a la finalidad de avanzar para que la región deje de estar en la cola en materia preventiva.

De su lado, Mariano Sanz ha apoyado la iniciativa del sindicato a nivel regional y ha coincidido en que la negociación colectiva "debe ser una herramienta operativa" para adaptar la situación a los puestos de trabajo y sectores.

A su juicio, también tiene que responder a retos que puedan surgir como el calor y, en este punto, ha afirmado que ya debería estar estudiado en las evaluaciones de riesgo y en los planes de prevención como ya ocurre en algunos sectores.