El pajarito que todo lo pía

ipnova
-

Las redes sociales se han convertido en un importante medio de comunicación para instituciones públicas, privadas, artistas o incluso políticos• El último en incorporarse a la 'moda tuitera' ha sido el obispo José María Yanguas

El pajarito que todo lo pía

Más fotos:


Twitter se ha convertido en el medio de comunicación por excelencia del nuevo milenio futurista. Aunque los coches no vuelen y el ser humano siga sin transportarse con la mente, las redes sociales sí están a la altura de las mejores películas de ciencia ficción de los noventa. Son indiscutiblemente necesarias para todo aquél que quiera tener un hueco en la actualidad y son uno de los mejores medios de comunicación. Políticos, figuras del cine y la televisión e incluso la última incorporación, el obispo José María Yanguas, se unen a esta moda que cada día tiene más seguidores, o ‘followers’ en el argot tuitero. Un ejemplo de rapidez, el del obispo Yanguas, la máxima autoridad de la Iglesia en la diócesis de Cuenca se unió el pasado domingo a la red y con escasos cuatro tweets tiene más de 120 seguidores.
Instantáneo, inagotable, libre... Twitter ha marcado un antes y un después en la vida de los políticos. Uno de los primeros en usarlo  fue Barak Obama. Algunos años después Juan Ávila, Benjamín Prieto, Nieves Mohorte o Pedro J. García Hidalgo se unen a esta red social, en la que vida personal y política se unen bajo la sombra del pajarito azul más parlanchín.
El panorama cultural conquense no se queda atrás. Museos, salas de arte, cineastas, actrices... las bellas artes conquenses también usan las redes para promocionar sus nuevos trabajos o ‘alardear’ de ciudad. La bloguera y escritora Susana Pérez, autora del blog Webos Fritos, usa sus redes sociales no sólo para compartir trucos. Con sus más de 22,2K seguidores (en la conocida red social cada K simboliza mil personas), Susana presume de ciudad en todo momento. Se unió a la conocida red social en noviembre de 2009, plataforma de la que se confiesa apasionada. «Me encanta twiter por su rapidez y agilidad. Aprovecho para compartir enlaces gastronómicos, de viajes, música o cultura. Con el hastag #tomatesplásticoNO mis seguidores me envían los tomates que saben a tomate de verdad, con la foto y la procedencia. Es una manera muy sencilla de saber donde hay buenos tomates», explica Susana.
En el panorama twittero conquense lo que más interesa, con diferencia, son las cuentas creadas a raíz del arte, escritura como la blogger, salas de arte, directores, toreros... se llevan la palma en número de seguidores y en actividad dentro de las redes. 
Una de las punteras es la cuenta gestionada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca. En su red, con más de 900 seguidores, comparten noticias culturales de toda la provincia. Desde fotografías de las actuaciones en directo hasta cambios de horarios, es una forma efectiva de llegar a todos sus usuarios.
La Fundación Antonio Saura también ‘pía mucho’ en este tipo de redes sociales promocionando sus muestras y la amplia oferta cultural de la ciudad. La Casa Zavala postea diariamente y cuenta con más de 5.500 tweets. Con casi 1.900 seguidores, el perfil de este centro de arte contemporáneo se mantiene en el ránking de los más populares desde que se unió en noviembre de 2010 . 
La Semana Santa también se hace un hueco en las redes sociales, cofradías, hermandades. Cuentas dedicadas a las noticias relacionadas con esta semana de alto contenido litúrgico... todos se unen a esta plataforma. Reseñables son las figuras del Museo de la Semana Santa de Cuenca con casi 900 seguidores, y el de la Junta de Cofradías, que realiza una labor envidiable durante la Semana Santa retransmitiendo cada una de las procesiones con una profesionalidad e instantaneidad digna del pajarito azul. Tal vez por esta completa información rozan los 4000 seguidores.
 
Políticamente correcto. Si hay un tuitero por excelencia en la política conquense es Pedro García Hidalgo. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Cuenca tiene casi 1.500 seguidores y es uno de los más activos. Entre su vida política y la personal, la cuenta de García Hidalgo es la más ‘movida’ con un total de 11,6K twets desde su unión a la red en febrero de 2011.
Las últimas elecciones europeas simbolizaron una llamada de atención ante lo positivo de las redes ssociales. Podemos se apoyó, entre otros muchos pilares, en Twitter. Tras supera con creces a los followers de las cuentes de los dos principales partidos en España, el nuevo grupo político levantó la liebre ante la importancia de saber ‘usar al pájaro’.  En el plano local, los populares se saben la lección. El twitter oficial de la Agrupación Local del PSOE de Cuenca, que se creó en junio de 2012, no alcanza a los 500 seguidores. Por su mismo lado, el Grupo Popular que creó su cuenta en julio de 2011, duplica en seguidores la cuenta de los socialistas.
Tal vez, y ante la proximidad de las elecciones de mayo del 2015, los políticos conquenses se ‘pongan las pilas’ y usen este puente para conectar con los ciudadanos. Juan Ávila o Benjamín Prieto también se han unido a la moda del twitter. Con sus cuentas, de relativa juventud, hacen política y se comunican con los ciudadanos. El líder de los populares comenzó en 2013 y apenas tiene actividad en la red, con 152 tweets y sus seguidores no superan los 350. Por el contrario, Juan Ávila se unió en octubre de 2010, a pesar de sus casi de 1.900 seguidores no realiza ninguna interacción desde el mes de abril. Una actividad que sí lleva a cabo Nieves Mohorte siempre activa y que usa su perfil para dar noticias relacionadas con la ciudad como cuando anunció las fechas del Festival Indispensable 2014.
 
Susana Pérez tiene un blog culinario y hace gala de su tierra ante sus miles de followers
Susana Pérez es una de las mejores embajadoras de la ciudad. Además de compartir consejos gastronómicos, Susana usa las redes para para poner fotos de su tierra. «Bajo #cuencamágica intento que a todos mis seguidores les entren unas ganas locas de venir a conocer nuestra ciudad». 
«Hace poco preparamos en casa el morteruelo y mis seguidores pudieron seguir en tiempo real la preparación», concluye la Pérez. 
 
La cultura conquense se retransmite minuto a minuto con la cuenta del Auditorio
La cuenta gestionada por el Teatro Auditorio se encarga de retransmitir en vivo y en directo cada una de las actuaciones que hay en Cuenca.
«Nos gusta mucho la rapidez que tiene a la hora de informar y creemos que es una plataforma perfecta para llegar a un público más joven», argumentan desde su organización. Aunque principalmente se hacen eco de las noticias de la ciudad también dan su espacio a las internacionales.