En Castilla-La Mancha, el sector logístico sigue siendo fundamental para el mercado laboral, con 68.000 personas trabajando en este campo, lo que representa el 7,5% de los ocupados de la región, un porcentaje superior a la media nacional del 4%. Según el informe Mercado de trabajo en Logística de Randstad Research, Castilla-La Mancha concentra el 7,8% del total de empleados en logística en España, destacándose especialmente en tres áreas: el transporte de mercancías (6,4% del total nacional), el almacenamiento y actividades anexas al transporte (11,1%) y las actividades postales y de correos (5,4%). A nivel nacional, el sector logístico cerró 2024 con casi 900.000 ocupados, un incremento del 4,3% respecto al año anterior. El sector en su conjunto está dominado por el transporte de mercancías, que representa el 47% del empleo, seguido por el almacenamiento (35%) y las actividades postales (18%).
El sector logístico enfrenta varios problemas, siendo uno de los principales el relevo generacional. La mayoría de los trabajadores en el transporte de mercancías son mayores de 45 años, lo que refleja una tendencia preocupante de envejecimiento de la fuerza laboral. Además, el sector sigue siendo predominantemente masculino, con solo un 23,2% de mujeres en comparación con el 46,4% de la media nacional, lo que resalta la necesidad de una mayor inclusión y diversidad.
Más de la mitad de las empresas logísticas en España están centradas en la reducción de su huella de carbono y en adaptarse al cambio climático, lo que provocará transformaciones en la industria. Además, el 59% de los trabajadores logísticos no tiene estudios profesionales, lo que subraya la importancia de invertir en la capacitación y el desarrollo de talento para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades de este sector.