34.000 hectáreas dañadas por el pedrisco en Castilla-La Mancha

LT
-

Los datos son todavía provisionales y la aseguradora agraria movilizará a cerca de 200 peritos para agilizar los expedientes de las zonas afectadas

34.000 hectáreas dañadas por el pedrisco en Castilla-La Mancha - Foto: José Miguel Esparcia

Castilla-La Mancha ha sido la comunidad autónoma que más ha visto afectados sus cultivos por los efectos del temporal de principios de mayo. En concreto, Agroseguro ha registrado 34.000 hectáreas de cultivo dañado por el pedrisco en la región.

Tal y como ha reconocido la aseguradora agraria, los datos hasta la fecha son provisionales, ya que el envío de las declaraciones de daños continuará durante esta semana, una vez los agricultores puedan acceder a las parcelas. Los sucesivos frentes tormentosos registrados durante la primera semana de mayo han causado daños en al menos 80.000 hectáreas aseguradas en toda la Península. 

En Castilla-La Mancha, el viernes 2 de mayo, se produjeron fuertes aguaceros y tormentas que, en determinadas zonas vinieron acompañadas de pedrisco de gran tamaño.

Estos hechos ocasionaron importantes daños en al menos 28.000 hectáreas de toda la comunidad de cultivos herbáceos, uva de vino, frutales, almendros y hortalizas en las provincias de Albacete, Toledo y Ciudad Real, esta última con zonas afectadas al 100 por cien.

Además, entre los días 7 y 10 de mayo repitieron las tormentas en Albacete, concretamente en los términos de Agramón (comarca de Hellín), Fuente-Álamo, Ontur y otros colindantes, afectando a 6.000 hectáreas más de frutales, uva de vino, almendro, pistacho, cereales y hortalizas.

Agroseguro desplegará cerca de 200 peritos, incluyendo a todos los profesionales de las zonas afectadas e incluso de otras regiones con el objetivo de «mantener su compromiso de realizar la evaluación de daños con la máxima celeridad posible», explica la aseguradora en una nota de prensa. Todos los riesgos relacionados con estas tormentas, y especialmente el pedrisco, están incluidos en el sistema español de Seguros Agrarios Combinados.

Aunque es habitual que el pedrisco pueda provocar daños durante la primavera y el verano, explica Agroseguro, «en 2025 está destacando por su intensidad y su temprana ocurrencia, ya que los meses de abril y mayo han estado marcados por el paso de constantes frentes tormentosos que, tras un otoño e invierno húmedos y con lluvias recurrentes, están causando daños en producciones que presentaban un buen desarrollo, como los cultivos herbáceos, y en concreto, el cereal de invierno».