Uno de cada veinte vehículos que retira la grúa municipal quedan abandonados

Antonio Gómez
-

Uno de cada veinte vehículos que retira la grúa municipal quedan abandonados - Foto: Reyes Martínez

El servicio de retirada de vehículos de la vía pública de la Jefatura de la Policía Local de Cuenca inmovilizó durante 2013 un total de 206 vehículos que fueron trasladados al depósito municipal que se encuentra en las dependencias que los agentes tienen en la calle  Duque de Ahumada.
La concejala de Seguridad, Nieves Mohorte, apuntó en su día   que de ese número total «48 habían  pasado al tratamiento de abandono, 148  había sido retirados por el propietario y diez quedaron en depósito».  Esas cifras suponen que de todos los vehículos que se llevó la grúa el 71,8 por ciento pasó el propietario a recogerlo tras pagar la correspondiente multa mientras que sólo el 23,3 por ciento del total quedaron abandonados y sólo un 4,5 por ciento están a la espera de que alguien los reclame. 
Unas cifras muy pequeñas comparadas con la población que tiene la ciudad que ronda los 56.000 habitantes y eso significa que los conquenses generalmente respetan las normas para no ser sancionados.  Sin duda alguna será uno de los lugares de España que menos coches se retiran y según los últimos datos conocidos Madrid es una de las ciudades donde más recauda el Ayuntamiento en ese concepto.
Según los últimos datos que se tienen de los 50.156 coches retirados hasta noviembre suponía que cada mes la grúa cazaba 4.560 vehículos y cada día una media de 154 coches. Curiosamente los días de menor actividad de este servicio son los fines de semana y son los lunes y viernes cuando es más eficaz.  En cuanto a las horas de mayor trabajo son los tramos comprendidos entre las 12.00 y las 15.00 horas y las 18.00 y las 20.00 horas.
 
65 euros y la sanción. Salvo excepciones legalmente previstas, los gastos que se originen como consecuencia de la retirada del vehículo y su estancia en el depósito municipal serán por cuenta del titular (salvo en caso de sustracción u otras formas de utilización del vehículo en contra de la voluntad del mismo), que tendrá que pagarlos o garantizar el pago como requisito previo a la devolución del vehículo, sin perjuicio del derecho de interposición de recurso que le asiste.
La retirada del vehículo sólo podrá hacerla el titular o persona autorizada, una vez comprobada la documentación de vehículo y conductor. Cuando se disponga de un servicio municipal propio de retirada de vehículos, la cantidad a abonar será establecida por la correspondiente Ordenanza fiscal. En el caso de Cuenca, la devolución del vehículo a su propietario o a su representante, una vez iniciadas las operaciones de retirada de vehículos de que se trate, no podrá efectuarse sin acreditar previamente el pago del importe de la tasa que será de 65 euros. 
A esa cantidad habrá que añadirse la multa que pudiera haber sido impuesta por el indebido estacionamiento, que en este caso concreto será de 200 euros, y que esa cantidad tiene una rebaja del 50 por ciento si se realiza el correspondiente pago antes de 20 días. 
Con el fin de causar la menor molestia posible podrá devolverse el vehículo a su propietario o representante cuando la devolución se solicite antes del ingreso del vehículo en el depósito, bastando en tal caso con acreditar el pago de los importes.
Bajo la dirección del tesorero y fiscalización del Interventor, la Policía Municipal liquidará y percibirá el importe de la tasa devengada por la aplicación de esta Ordenanza fiscal e ingresará quincenalmente en la Tesorería su importe, previa expedición del correspondiente mandamiento de ingreso por la Intervención.
A los efectos de la expedición de los correspondientes mandamientos de ingreso, el jefe de la Policía Municipal presentará en la Intervención relaciones quincenales de las cuotas recaudadas, a las que acompañará las matrices o copias de los recibos entregados para su debido cotejo. La retirada de un vehículo de la vía pública y su traslado al depósito municipal de vehículos, se hará cuando el conductor del vehículo, por ejemplo, no reúna las condiciones adecuadas para circular, carezca de placa de matrícula o ésta sea ilegible, modificada o no reglamentaria.
     Entre otros  supuestos, la Policía Local también podrán parar al conductor de un ciclomotor o motocicleta que circule sin casco homologado, con el fin de garantizar la seguridad e integridad del vehículo inmovilizado, siempre que no se subsane de manera inmediata esta carencia que origina la inmovilización.
        El conductor del vehículo que manifieste su negativa a efectuar las pruebas encaminadas a detectar la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes, también se le puede retirar el vehículo si así lo estiman oportuno. 
En Cuenca se considerará que un vehículo se encuentra estacionado originando una situación de peligro o riesgo para el resto de los usuarios de la vía cuando, entre otras cosas, esté en las curvas o cambios de rasante de visibilidad reducida, intersecciones de calles o cuando obstaculice la salida de emergencia de los locales destinados a espectáculos públicos y entretenimiento durante las horas de apertura.