Prevén que la vendimia baje a unos 19 millones de hectolitros

La Tribuna / Agencias
-

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, descartó «casi al 99%» que se vaya a tener que producir una destilación de crisis.

Las organizaciones agrarias calculan una merma de la producción del 12%. - Foto: Javier Pozo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha rebajado las previsiones de la vendimia de este año de 21 a unos 19 millones de hectolitros y descartó «casi al 99 por ciento» que se vaya a tener que producir una destilación de crisis.

Así lo indicó a preguntas de los medios en una rueda de prensa el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, quien apuntó que en unos días comenzará de forma generalizada la vendimia en las variedades que no son minoritarias en la región. «Con los datos que tenemos, hay una ligera tendencia a la baja en cuanto a las primeras previsiones que realizábamos. Y la previsión que lanzábamos de 21 millones de hectolitros posiblemente se va a reducir y puede estar en el torno de los 20 o 19», señaló, para agregar que será, no obstante, similar a la del año pasado.

En lo que sí confía el titular regional de Agricultura es que, por las condiciones que se están dando, la producción sea de buena calidad y que pueda haber una buena añada y también una buena posibilidad de comercializar. «Si lo unimos a los remanentes que quedan en bodegas, los datos nos dicen que estamos en menos de 11 millones de hectolitros. Algo que no debería de interferir en los buenos precios que deberían de cobrar nuestros viticultores por la uva que este año se pueda recolectar».

El consejero de Agricultura presidió el Consejo de Dirección de la Consejería en el que se abordó sus líneas estratégicas. El consejero de Agricultura presidió el Consejo de Dirección de la Consejería en el que se abordó sus líneas estratégicas. - Foto: JCCMRespecto a una posible destilación de crisis, Martínez Lizán señaló que su departamento esperará «unos días» a tomar la decisión final, pero ha añadido que en estos momentos no es necesaria esa medida y que está descartada «casi al 99 por ciento».

Una merma del 12% en la producción. Las organizaciones agrarias también aseguran que habrá una merma en la cosecha, además de un adelanto en la vendimia, a causa de la sequía y las altas temperaturas, provocando una merma en la producción que podría llegar a ser del 12% en varias zonas de España.

Una situación que se ha repetido ya algunos años para las variedades tempranas de uva, como chardonnay, sauvignon blanc, verdejo, moscatel, syrah o merlot, y en zonas de Córdoba, Huelva, Castilla-La Mancha y Madrid, debido a que las altas temperaturas llegan con fuerza antes de tiempo y aceleran la maduración.

«Cada año son cuatro o cinco los días que se empieza antes a vendimiar cada tipo de uva», señala a Efeagro el responsable técnico del sector del vino de la organización agraria Asaja, José Ugarrio, como consecuencia de un cambio climático que ha trasladado a mediados del mes de julio el inicio del corte de uva.

Este experto ha ilustrado el adelanto de la vendimia que está ocasionando el cambio climático recordando que hace «20 o 30 años», cuando llegaba la fiesta del Pilar, el 12 de octubre, aún se estaba vendimiando, mientras que ahora en esa fecha «no queda absolutamente nadie vendimiando».

Las variedades más tardías, como las tempranillas tintas o la blanca airen de momento siguen su ciclo y su maduración no viene tan adelantada como el año pasado.

En la mayor región productora de España, Castilla-La Mancha, Cooperativas Agro-alimentarias ha estimado que la cosecha disminuirá un 12%, hasta los 20 millones de hectolitros de vino y mosto.

La vendimia en esta zona ya ha comenzado, aunque de momento sólo de «forma testimonial» y para unas determinadas variedades, señalan desde Asaja.

La vendimia más adelantada, la que más en toda Europa continental, ha sido la de la denominación de origen de Montilla-Moriles, en Córdoba, que comenzó a mediados de julio, dos semanas antes que la pasada campaña.

El presidente de la Sectorial de Viña de Asaja Córdoba, Juan Manuel Centella, ha asegurado que se trata de «una vendimia preocupante» porque se desconoce cómo afectará realmente la sequía y la meteorología a la producción, que la campaña pasada fue la más baja de la historia, con 30 millones de kilos de uva.