El Ayuntamiento de Cuenca controlará el aparcamiento no autorizado en la Plaza Mayor y la plaza Obispo Valero con un sistema de cámaras inteligentes.
Según informó ayer el concejal de Policía, Bomberos y Movilidad, Carlos Navarro, en estos momentos el Consistorio está en conversaciones con varias empresas del sector para llevar a cabo el proyecto, que podría ponerse en marcha en fase de pruebas a lo largo del primer trimestre del año.
Navarro, explicó que el objetivo es evitar que se estacione tanto en la Plaza Mayor como en la plaza Obispo Valero, en las que sólo se permitiría el estacionamiento durante un tiempo determinado a vecinos, vehículos autorizados y servicios de abastecimiento hostelero.
El edil recalcó que este sistema de control, «que ya existe en casi todas las ciudades Patrimonio de la Humanidad y las grandes capitales, es el único que se ha comprobado efectivo para evitar el aparcamiento indebido».
Aunque no pudo concretar a cuánto asciende el coste de su implantación, sí afirmó que «la relación coste-beneficio es importante a favor del beneficio».
Navarro recordó que en estos momentos está prohibido tanto el aparcamiento en la Plaza Mayor como en la plaza Obispo Valero, y que quienes lo hacen se enfrentan a multas de 200 euros.
La implantación del sistema para el control del acceso a la Plaza Mayor con cámaras de seguridad requiere de la modificación de la ordenanza municipal de tráfico, así como de ajustes en los sistemas informáticos y de redes wi fi.
El Ayuntamiento tiene previsto reunirse con las asociaciones de vecinos y hosteleros de la parte alta de la ciudad para trasladarles los pormenores del proyecto.
El control de acceso por cámaras se podría extender además a zonas como la plaza de Ronda. Y es que, el objetivo, según señaló el primer edil, es incentivar el uso de los medios de transporte público para acceder a la parte alta de la ciudad, así como el de los parkings que existen en la zona.
El sistema de control de acceso del tráfico rodado en el Casco Antiguo es un compromiso electoral del actual equipo de Gobierno; y está recogido en el documento de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) Trabajando Nuestro Futuro, que el Ayuntamiento presentó al Ministerio de Hacienda para solicitar 18,7 millones de euros.
Policía Local. En relación al anuncio realizado el pasado mes de enero por el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, de crear dos plazas de Policía Local, Navarro dijo que la incorporación de las mismas a la oferta de empleo público está a expensas de los presupuestos municipales, «que son los que nos permitirán dotarlas presupuestariamente».
Actualmente, la plantilla de la Policía Local cuenta con 62 agentes y la del cuerpo de Movilidad, con 21, según informó el subinspector de la Policía Local de Cuenca, Juan Carlos Muñoz.