Tras el gran éxito de Para Elisa, el director conquense Juanra Fernández se introduce en un nuevo proyecto cinematográfico. De púrpura y escarlata será su nuevo filme, una creación donde mantiene el suspense como ingrediente principal. Lo hace, además, con nueva productora.
¿Qué tal ha funcionado Para Elisa dentro y fuera de España?
La verdad es que muy bien, con la película hemos recibido premios. Ayer por ejemplo me dijeron los productores que se había vendido a México y a Rusia, a nivel internacional está funcionando muy bien.
Habéis viajado con este largometraje por todo el mundo y participado en una gran cantidad de festivales. ¿Cómo ha sido la experiencia?
Los primeros muy nervioso, luego ya te acostumbras. El primero, que fue el de Londres, era algo sorprendente. Llegamos una mañana a unos cines impresionantes en el centro de la ciudad, y cuando me acerqué a la proyección de la mañana vi una cola enorme de gente, ¡estaban esperando ver para mi película! Hice fotos y se las envié a todo el mundo. A la hora de hablar en público también me puse muy nervioso, no he pasado tanto miedo como durante esa proyección. Yo no paraba de observar al público, que no se aburriera, cuando terminó y todo el mundo aplaudió fue un autentico alivio.
¿Y las entrevistas?. Antes trabajó en un periódico pero ahora es al que hacen las preguntas, ¿qué tal se lleva eso?
Te pones muy nervioso, no sabes lo que vas a decir y luego, en ocasiones suenas pedante.
Nada más terminar con Para Elisa, tenía en mente este nuevo filme, De Púrpura Escarlata, ¿podría adelantar algo de la trama?
Moví el guión por otras productoras, encontré Buenpaso Films con los que estamos trabajando muy bien. Después de hacer Para Elisa me he dado a conocer y me ha dado la posibilidad de que los actores con los que voy a trabajar conozcan como dirijo. Ellos saben que es una película un poco más ambiciosa.
Actores de un renombre muy considerable: Eduardo Noriega, Claudia Pons, Ana Wagener o Fernando Tejero...
De los primeros que confirmó fue Fernando Tejero, le gustó muchísimo el proyecto y era un cambio de registro considerable para él. Eduardo Noriega es el protagonista de la película y me parece perfecto para el papel.
¿Cómo es ese perfil?
Es un tío guapo, un policía amargado por su pasado que está un poco deprimido y tiene que llegar a resolver algo como una lucha personal. En su pasado le afecto algo que él no fue capaz de resolver.
¿El departamento técnico va a seguir siendo ‘made in Cuenca’?
Lo único que está cerrado a día de hoy es el casting, pero si que me gustaría que fuera así. Tanto el sonido como la fotografía, conozco tanto a ellos como su trabajo y me siento cómodo. Si hemos cambiado la dirección de producción y la productora, que tiene una trayectoria más dilatada.
Continuas con un thriller policiáco. ¿Te sientes cómodo?
Quiero seguir jugando con el género. Es un suspense con connotaciones de terror. Los años 50 hacen más interesante la narrativa de la investigación.