Soledad comenzó con el Tai Chi de una forma casi fortuita, temas familiares cuenta ella, «mi cuñado se acercó desde la asociación en Madrid a dar unos seminarios de fin de semana en la ciudad, yo hacía yoga y quise probar. Actualmente soy monitora de la asociación en Cuenca». No todo el mundo conoce esta técnica marcial, pero el Tai Chi Chuan es una secuencia de suaves movimientos que promueve la salud y el bienestar de personas de todo tipo de edades y condiciones físicas. «Conocí una mujer que venía desde Holanda y tras un accidente de tráfico que la había dejado postrada en una silla de ruedas desde hacía 14 años había conseguido andar con un año de intenso trabajo», cuenta Paqui, una enfermera del hospital que según dice, ha visto totalmente recuperada su forma física en estos años que lleva practicando el Tai Chi, «nunca he ejercido otro tipo de arte de este estilo, como el yoga o cosas así, comencé aquí con unas miras muy cortas probar y practicarlo durante unos meses, me di cuenta de que esto es una cuestión de tiempo y trabajo constante». El Tai Chi Taoísta consiste en la práctica de una tabla de 108 movimientos diseñados específicamente para mejorar la salud. En cuanto al ejercicio físico destaca el giro continuado de las articulaciones y saber colocar el peso del cuerpo adecuadamente para no dañar la musculatura. Observar una de las clases que se imparten en la calle Heras del Tío Cañamón transmite una actitud de calma y meditación que bien puede recordar a las prácticas de las altas cumbres del Tíbet. «La práctica favorece la respiración, mejora la circulación, fortalece los músculos y los huesos, aporta equilibrio y coordinación» relatan algunos de los alumnos de esta asociación. La fundación lleva en Cuenca desde 1999 pero a nivel nacional la primera sede se estableció en España en 1982 en Mallorca. El fundador de la asociación es el maestro Moy Lin-shin, creó una organización no lucrativa enfocada a ayudar a los demás y promover el intercambio cultural. Propósitos y objetivos. La Asociación de Tai Chi Taoísta comparte unos propósitos y objetivos a nivel mundial. Dichas pautas garantizan la calidad de las instituciones y la formación. El primer propósito es dar a todo el mundo la posibilidad de aprender las artes internas de esta práctica, para que todas las personas que lo quieran pueden experimentar. Como segundo punto está promover las cualidades de mejora de la salud en las artes internas, para ello muchos lunes se acercan a los parques de la ciudad de Cuenca y enseñan a los viandantes algunas técnicas y sus beneficios. En tercer lugar se intenta promover el intercambio cultural de tal forma que en algunos de los seminarios intensivos que ofrecen desde la asociación, son maestros canadienses o de otros países los que se acercan a enseñar su técnica