La Ley de Universidades recibe un total de 83 aportaciones

Juan Garoz
-

"El 70 % de estas contribuciones está a favor del papel esencial que deben jugar las universidades como pilar en la investigación y la transferencia del conocimiento", ha explicado Pastor

La Ley de Universidades recibe 83 aportaciones

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha ofrecido esta mañana unas declaraciones previas a la celebración del Consejo Asesor de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Castilla-La Mancha, donde ha adelantado los principales temas que se abordarán en la reunión, centrados en el impulso a la nueva Ley de Universidades de la región.

Pastor ha destacado que el Consejo Asesor es un foro en el que participan representantes de los distintos agentes del sistema investigador, incluyendo sindicatos, universidades y administraciones. En sus palabras, se trata de un espacio "clave para recoger aportaciones que ayuden a complementar todas las herramientas y estrategias para esta ley".

Uno de los aspectos centrales será la presentación del primer borrador de la futura Ley de Universidades, que ya ha pasado por su fase de consulta pública, con un total de 83 aportaciones recibidas. "El 70 % de estas contribuciones está a favor del papel esencial que deben jugar las universidades no solo en la formación, sino también como pilar en la investigación y la transferencia del conocimiento", ha explicado el consejero.

Pastor ha detallado que la ley incluirá títulos específicos dedicados al estudiantado, profesorado, personal investigador, de administración y servicios, además de un apartado fundamental sobre investigación y transferencia de conocimiento.

También se abordará durante el Consejo la renovación de cuatro miembros del órgano, debido a recientes cambios en la titularidad de algunos cargos, como el nuevo director general de Universidades. También se propondrá la modificación de los estatutos de la Agencia de Investigación e Innovación, con el objetivo de que esta asuma la evaluación de los proyectos científicos impulsados por la Consejería.

El consejero ha adelantado además el estado avanzado del decreto que regulará el registro de agentes investigadores, de innovación y desarrollo de la región, cuya aprobación está prevista antes de que finalice el año.