Dejaba claro que por su venas corre sangre matea y lo ha dicho en varias ocasiones. Javier Benayas ha ofrecido un pregón en verso cargado de recuerdos, reconocimientos, agradecimientos y, como no, de consejos a los presentes para que «todo salga rodado» y sean de nuevo unas fiestas de San Mateo para recordar.
Un pregón, eso sí, breve, como ya lo avanzara en su momento, no más de diez minutos, porque «lo que toca ahora es vivir estas fiestas, que son para disfrutar, reír, sentir, que es nuestra forma de ser, que son maneras de vivir...».
Acompañado de las autoridades, con el alcalde Darío Dolz a la cabeza, y, como no, de su antecesor en el balcón, el secretario general de la Comisaría de Policía Nacional de Cuenca, Fernando Herranz, el pregonero ha hecho gala de su experiencia matea y ha recordado sus inicios, junto a sus abuelos y a muy corta edad, ya disfrutando de estas fiestas, que le han llevado no solo a pasar por unas cuantas peñas hasta terminar en El Canto y así disfrutar de la vaquilla con su familia, sino a estar ligado a la directiva de la Asociación de Peñas Mateas durante los últimos 14 años.
Recordatorio. «Un sueño cumplido» ha dicho ser para él este pregón, en el que no han faltado recuerdos para «los que ya no están» y que, según ha recalcado, «no los olvido por ello», como «los Herminio Carrillo, Antonio de Conca, Fernando Martínez, Julián Rodríguez y, en especial, Edu Zafra, «mi amigo del alma que en cuanto lo llamaba, no dudaba ni un segundo en ayudar». De ahí que gritara emocionado «¡Vaya San Mateo bueno seguro han montado en el cielo!».
Benayas opta por un pregón personal y lleno de reconocimientos - Foto: Fotos Miguel A. RamónA los miles de presentes en la Plaza Mayor les ha insistido en que «ahora llega el momento de volver a disfrutar. Volvamos todos a cantar, que nuestros detractores se enteren, que por mucho que se empeñen ¡no nos podrán parar!». Eso sí, no sin antes tener un merecido recuerdo para todas aquellas personas que no se ven, pero que sin ellas sería imposible celebrar las fiestas de San Mateo.
Así mencionó desde la Banda Municipal, maromeros, personal de cuadras y Julito el del cohete hasta un largo etcétera de colectivos, como personal de Festejos, Cruz Roja, Protección Civil, Bomberos, Servicios de Obras, Eléctrico y Limpieza, medios de comunicación, seguridad privada, Policía Local y Policía Nacional, entre otros. A todos ellos les ha deseado suerte y que «no tengan que hacer ná, solo merendar».
A las peñas, que «sois el colorido, el ambiente y la alegría de la fiesta», les remarcado algunas normas básicas de comportamiento a tener en cuenta durante estas fiestas, como, por ejemplo, desde el respeto a los demás, a los vecinos y al patrimonio hasta la limpieza, el no atosigar a las vacas y hacer carreras largas y dejarles espacio.
Benayas opta por un pregón personal y lleno de reconocimientos - Foto: Fotos Miguel A. RamónNo ha olvidado un consejo para los amantes de las fiestas mateas, como es «ir todos juntos y unidos remando hacia el mismo lado, pues es la única manera de que salga todo rodado». Pero, sin duda, el momento más emotivo ha sido el agradecimiento a su mujer, María Adela, y sus hijos, Mateo y Hugo, así como a su familia, amigos y, como no, su equipo de trabajo.
Unos vítores a Alfonso VIII, San Mateo y Cuenca, como manda la tradición, han puesto el punto y final a este pregón, que ha dado paso a la entrega de reconocimientos, que por parte del Ayuntamiento han sido para los hermanos Carlos y Javier Peñuelas, los trabajadores del Servicio de Limpieza y a Julio Perdido; por parte de la Asociación de Peñas Mateas, para el concejal Adrián Martínez, el exjefe de la Policía Local José Vidal Tejeda y el propio Javier Benayas; por la peña Los de la Fuente de los Canónigos, a Alberto Castillo como el mejor corredor de San Mateo 2022; y se ha completado con la entrega del Premio de Novela Corta 'Cuenca Histórica' al escritor Manuel Amores.