Estaciones de trenes, platós de cine

Pedro Ig. Tauroni
-

Adif promociona sus infraestructuras como fuente de ingresos y alquila a las productoras audiovisuales las terminales de Cuenca por un precio mínimo de 2.600 euros al día

Un tren de cercanías está a punto de salir del andén número 1 de la estación de trenes con dirección a Madrid - Foto: Robayna

Grabar un anuncio, rodar una película, hacer un reportaje de bodas o realizar una sesión de fotos ya es posible en las estaciones ferroviarias de Cuenca, tanto en la Fernando Zóbel como en la situada en la avenida del Ferrocarril. Eso sí, previo pago.

Una de las estaciones más conocidas de España y que en más  ocasiones ha servido como lugar de rodaje es la Estación Internacional de Canfranc. En esta terminal, situada en la provincia de Huesca, se rodaron partes de las películas En manos de la mujer madura oDe tu ventana a la mía. Un poco más al sur, en la estación de la localidasd granadina de Guadix, se grabaron algunas secuencias de Indiana Jones en busca del arca perdida. Si una y otra han servido como platós cinematográficos, por qué no podría ser la terminal de Cuenca la próxima de donde partiera el tren de Harry Potter hacia el Colegio Hogwarts.

De todas maneras, la estación conquense, la de toda la vida, ya sirvió como escenario para rodar algunos planos de Calle Mayor, de Juan Antonio Bardem. Esta película casi llegó a los Oscar, con lo que Cuenca se hubiera convertido, si no lo es ya, en una ciudad de cine. El año pasado, en la estación de trenes de Guadalajara se rodó parte de un programa británico que se llama Top Gear y en la deToledo se grabó un anuncio de una compañía de telefonía móvil.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha  editado un catálogo en donde se muestran 112 inmuebles ferroviarios de toda España que están a disposición de todo aquel que lo desee siempre y cuando abone lo establecido. Las dos estaciones que más solicitan las productoras de televisión o de cine son la de Madrid-Puerta de Atocha y la de Barcelona Francia. Tal es así que ambas tienen un precio exclusivo.

Para reservar una sola jornada en cualquiera de estas dos estaciones, para trabajos de publicidad comercial, hay que rascarse el bolsillo y desembolsar 5.850 euros. Esta cifra se reduce a 3.150 euros si el alquiler es para media jornada.Incluso si sólo se necesitase un hora, habría que abonar 900 euros. Por el contrario, si una productora optase por llevar a cabo otro tipo de trabajo, ya sean largometrajes, series de televisión o videoclips, el coste no sería tan elevado. El día completo asciende a 4.550 euros, la media jornada a 2.450 y una sola hora a 700 euros.

Pero las estaciones de Cuenca no tienen ese caché. Sólo un poquito menos. Si la próxima superproducción de Hollywood desea instalarse en la ciudad y utilizar sus estaciones de trenes, el precio ascendería a 2.600 euros por jornada de trabajo. La media se quedaría en 1.400 y la hora en 400 euros. Si fueran actividades de publicidad comercial, el montante subiría hasta los 3.250 euros el día completo, 1.750 la media jornada y 500 euros la hora.

Recaudación. El catálogo de Adif especifica que existen seis espacios diferentes aptos para el rodaje. Las estaciones son de dos tipos, las modernas y las históricas y clásicas. Cuenca es la única provincia castellanomanchega que dispone de ambas posibilidades.

Desde el departamento de Comunicación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Alejandro García, jefe de la sección de  audiovisuales, comentó a La Tribuna que en alquileres para rodajes, Adif recaudó el año pasado unos 100.000 euros, aunque también en esto, la crisis ha hecho de la suyas. En 2007 la cifra que ingresó ascendió a  230.000 euros, es decir, más de la mitad. «Con este catálogo queremos dar a conocer todos los inmuebles de Adif que están a disposición de las productoras», concretó.