El pasado domingo, la localidad manchega de Las Pedroñeras fue la sede de la segunda jornada de la XXXVIII Competición provincial de Juegos y Deportes Tradicionales que organiza cada año el Servicio de Deportes de la Diputación de Cuenca junto a los Ayuntamientos de las localidades que ejercen como sede.
Lo más destacado fue la amplia participación, no en vano alrededor de doscientos jugadores se acercaron o se desplazaron a las magníficas instalaciones que siempre ofrece los aledaños del Polideportivo Municipal, donde abundan los árboles y sus correspondientes sombras, lo que hizo que la mañana resultara ciertamente agradable, a lo que también quiso aportar su granito de arena nuestro gran sol mostrándose moderado y colaborador para las fechas en las que estamos.
Jugadores de Las Pedroñeras, Motilla del Palancar, El Provencio, Horcajo de Santiago, Barchín del Hoyo, Las Mesas, Villamayor de Santiago, Campillos Sierra, Quintanar del Rey, Valera de Abajo, e incluso de otras provincias como los ciudadrealeños de Socuéllamos y los albacetenses de El Bonillo, acudieron a esta cita.
Las Pedroñeras vive una frenética jornada - Foto: DiputaciónCon este variado grupo la jornada tuvo momentos muy reseñables, comenzando con la numerosa participación en Petanca absoluta donde nada más y nada menos que quince parejas compitieron, también fue especial lo que se vivió en la zona de lanzamientos donde diez lanzadores absolutos, más cinco veteranos se atrevieron a lanzar tanto la Barra Castellana como la Reja ofreciendo un bonito y competido espectáculo. En Petanca vencieron los villamayorenses Luis Miguel rodrigo y Jesús Martínez, mientras que en los lanzamientos el ganador en ambos fue el clásico Eduardo Bravo de El Bonillo que no dio opción en las dos competiciones a otros dos extraordinarios lanzadores conquenses como el meseño Miguel Ángel Muela y el pedroñero José Armando Gómez, con tal plantel se puede imaginar que tuvo que tirar de calidad para lograr la victoria y así fue pues necesitó lanzar a 16,25 la Barra y a 18,70 la reja, marcas más que notables que dicen mucho de lo interesante que resultó la partida
No nos olvidamos del veterano, extraordinario e incombustible lanzador José María Pérez Izquierdo que venció en Barra y Reja con 12,12 y 12,55 respectivamente, al que podríamos aplicar la famosa frase del tenista murciano Nicolás Almagro que pronunció sobre Rafa Nadal "van a pasar 40 años y José María va a seguir ganando" y nosotros tan contentos de poder disfrutarlo.
Buena actuación la de los socuellaminos Julián Mena Alcolea y Serapio Cuevas Plaza segundos en tángano y petanca, rozando la victoria en ambas. Por otra parte sería injusto no destacar a los boleadores de Las Pedroñeras Jesús Saiz Lavara y Emiliano Lavara Navarro que, al igual que el año pasado en este mismo camino, vencieron con autoridad; o a Juan Cruz Lorente Gómez y Guillermo Mena Jiménez que, emulando lo ocurrido en Huete, vencieron en tángano, dos de dos llevan conseguidos en esta especialidad, así que los esperamos la semana que viene en Horcajo de Santiago donde puede producirse el triplete, y después ya veremos, quizá estemos ante un posible récord de victorias
Las Pedroñeras vive una frenética jornada - Foto: DiputaciónEn categoría femenina destacó sobremanera la lanzadora local Carmen Haro Molina, a la que se le echo mucho de menos la semana pasada en Huete, y que sigue mostrándose año tras año como la gran dominadora en la mayoría de las especialidades alzándose con la victoria en boleo y tángano, en este caso formando pareja con la barchinera Rosario Santiago. Sin olvidarnos de Ramona Haro y Conchi Pacheco que en petanca hicieron valer su condición de locales venciendo holgadamente.
Para terminar es imposible no hacerse eco y agradecer la presencia de los lanzadores de Calva de Campillos Sierra, Luis Navarro, José Luis Navarro y Julián Navarro que vencieron en su competición revalidando la producida el domingo anterior, no hay más que darse una vuelta por el mapa para ver la ubicación de su procedencia respecto a Las Pedroñeras, permitiéndonos disfrutar de su puntería, su saber hacer y su pericia con las piedras, manteniendo viva esa tradición calvista de esa zona de la serranía conquense, donde es de justicia recordar a aquel mítico grupo de lanzadores de Huerta del Marquesado y del propio Campillos Sierra que dominaron estas competiciones hace algunos años, desde aquí les animamos a seguir en esta dirección
Alrededor de las dos de la tarde y una vez terminadas todas las competiciones tuvo lugar la entrega de premios en la que participaron la Diputada Provincial Mayte Megía Urbanos junto a los concejales del Ayuntamiento de Las Pedroñeras María Carmen Mesas, Delfina Carrasco y Gabriel Escudero.
La siguiente cita será el domingo 20 de julio en Horcajo de Santiago, otro feudo clásico de este circuito donde esperamos volver a vivir en nuestra provincia otra fiesta de los Juegos y Deportes Tradicionales.