Miguel Romero

Miguel Romero


Lorenzo Silva estuvo en la UIMP

21/05/2025

Ya queda lejano aquel 1985 en que Cuenca recibía la aprobación para que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) abriese un centro en nuestra ciudad. Y así fue. El lugar elegido no podía ser otro mejor que el antiguo convento de Carmelitas Descalzas, situado en la parte alta del Casco Histórico. Este edificio levantado en el siglo XVII, sobrio y austero, de estilo herreriano según los expertos, monumental en su traza y perfectamente adaptado al escarpe del terreno que cuelga sobre la Hoz del Huécar, al quedar sin su primera función, ya que las monjas se instalaron en otro lugar, mucho más cómodo para sus necesidades, albergaría las dependencias académicas de esta Universidad hasta el año 2009 en que, por decisión de la Diputación Provincial, las dependencias se trasladarían hasta un edificio restaurado y que, situado en la calle Palafox 1, da vida ahora a numerosas actividades anuales.

Pues bien, este pasado lunes acogió con su salón completo de asistentes, la presencia del reconocido escritor Lorenzo Silva, Premio Nadal (2000), premio Primavera (2004), Premio Algaba (2010) y Premio Planeta (2012), entre otros muchos, y con más de 67 libros editados y traducidos a más de cinco idiomas, quien hizo una disertación sobre la historia del benemérito cuerpo de la Guardia Civil, aprovechando su 181 aniversario, en base a uno de sus libros más leídos, Sereno en el peligro.

Sin duda, la UIMP sabe elegir sus mejores exponentes para seguir haciendo una gran labor dentro del mundo académico y cultural de la ciudad, apostando por actividades multidisciplinares que puedan redundar en la mejora social de esta ciudad. Gestión del Patrimonio, Historia Militar, onomásticas históricas, Idiomas, Música y Literatura, forman parte de una actividad intensa como la que tiene este edificio, situado frente a la Audiencia Provincial, en la delantera de lo que fuera la parroquia de Santo Domingo, con unas vistas maravillosas hacia el Hospital de Santiago y la Cuenca de expansión, y en el que Lorenzo Silva amenizó con su fácil verbo y su magnífica didáctica un tema altamente interesante, recibiendo el aplauso y felicitación de numeroso público.