Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un Observatorio de Ciberseguridad que va a permitir realizar un seguimiento regional de esta materia e identificar áreas de mejora. Este observatorio se encuentra dentro de las actividades de la cátedra de ciberseguridad con la UCLM. Así lo ha expuesto hoy la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, durante su participación en la primera Cumbre Europea de Mujeres Líderes en Ciencia y Tecnología, que se celebró en Varsovia (Polonia). De hecho Castilla-La Mancha fue la única comunidad española representada en este foro.
Haro explicó que Castilla-La Mancha dispone de una estrategia en materia de ciberseguridad que se articula en torno a tres líneas. La primera consiste en conseguir una administración ciberresiliente, que se centra en fortalecer las infraestructuras y capacidades internas de la Administración regional, con el objetivo de poder hacer frente a cualquier amenaza. La segunda línea consiste en conseguir un territorio ciberseguro, para lo cual se ha puesto en marcha el citado observatorio. La tercera línea abarca la capacitación y la sensibilización.
La directora general aprovechó para exponer la campaña que se viene desarrollando desde 2021, denominada 'No me líes' y que en concreto cuenta con un área específica 'No me líes por ser mujer', centrada en la desigualdad de género y todas aquellas noticias creadas por y para hacer daño al género femenino. Se está desarrollando en ayuntamientos y centros educativos, para que de manera conjunta sea «la ciudadanía la que luche contra estas prácticas».