«'Melisa' puede englobarse en el 'thriller' psicológico»

V.M.
-

La joven escritora conquense Sofía Parra cierra la trilogía 'El lamento de las flores' con un novela donde aborda la violencia de género desde diferentes ópticas

La escritora Sofía Parra muestra un ejemplar de su novela. - Foto: S.R.

La joven escritora Sofía Parra, de 24 años de edad y natural de la localidad conquense de Priego, presentaba en exclusiva durante la reciente Feria del Libro de Cuenca su última novela, 'Melisa', una obra que aborda el tema de la violencia de género y su autora define como "thriller psicológico, rural y contemporáneo".

Creo que la obra forma parte de un trilogía, ¿no es así?

Sí, es una trilogía de historias independientes ambientadas en una misma comarca que tratan temas de carácter social, esta sería la última parte de la misma. Anteriormente había autopublicado con Editorial Roomie Ediciones 'Gazania' y 'Juliet y Dalia', primera y segunda parte de la trilogía 'El lamento de las flores'.

¿Cuándo comenzó su actividad literaria?

Yo compagino la escritura con mi trabajo como autónoma en marketing digital, siempre he escrito y siendo una niña componía poemas y relatos. Ya con 14 o 15 años fue cuando me centré en la novela y comencé a finalizar mis primeras historias.

¿Qué encierra esta última novela?

Es una historia englobada en el 'thriller' psicológico y habla de la violencia de género. Carmen, una niña que es compañera de clase de Gazania, la protagonista de la primera parte de la triología, nos introduce en una casa donde está presente ese tipo de violencia y la trama está narrada desde diferentes puntos de vista: desde el de Carmen, su madre, el padre, sus abuelos y otros personajes como la propia Gazania.

¿Dónde está ambientada?

La narración está ambientada en San Vicente de la Montaña, un pueblo ficticio inspirado en Priego y donde aparecen ubicaciones reales como el Torreón de Despeñaperros, el Convento del Rosal o la Plaza Mayor de la localidad, las localizaciones existen, porque buscaba que se ambientase en ese entorno rural de la España despoblada y generar un posible turismo literario entre aquellos lectores a los que le guste. La novela tiene pequeños toques que aluden al cuento de 'La bella durmiente', de la versión de los hermanos Grimm, y está contado desde el día 297 hasta el cero y en adelante, porque es ahí donde se registra el punto de inflexion de la historia, con un hecho que marcará un antes y un después.

Ese vínculo con cuentos clásicos ya lo utilizó en alguna de sus novelas…

Es una tendencia que llevo a cabo en todos los libros, por ejemplo Carmen llama a su padre "dragón" y se utiliza la metáfora de esa 'Bella Durmiente' sumida en un profundo sueño y que no puede actuar por sí misma, un poco como esa mujer maltratada incapacitada para tomar sus propias deciesiones y salir de ese sueño profundo que la tiene atrapada. En mis anteriores novela también ligaba la narración con otros cuentos clásicos y en este caso me fue complicado elegir uno en concreto.

¿Alguna otra influencia?

Me ha influenciado bastante el escritor malagueño Javier Castillo, porque sigo mucho sus libros, entrevistas o directos en redes sociales, creo que tenemos en común que el final de cada capítulo crea una especie de intriga que anima mucho al lector a seguir la narración.

¿Intenta reflejar el fenómeno de la violencia machista desde muy diversas ópticas?

Así es, desde Melisa, la madre de Carmen y quien la sufre más, la niña que también la padece, el propio maltratador y otras personas que quizás no terminan de entender lo que está ocurriendo.

¿Ese ambiente rural cerrado dificulta más buscar una salida?

Creo que es igual de complicado, depende mucho de la evolución psicológica de la víctima y del momento concreto en qué se encuentre. Al final de la novela se transmite un mensaje positivo y negativo, malo porque Melisa muere, pero Carmen lograr superarlo gracias a terapia psicológica y otros instrumentos que ayudan a salir de esa situación.

¿Trabaja en alguna historia nueva?

Estoy metida en la reedición revisada de mi primera novela publicda, titulada 'De ti para mí', ahora mismo está ya en imprenta y creo que en un par de semanas llegará a las librerías, además estoy con dos proyectos, un nuevo 'thriller' y una novela romántica.