Tres sectores de la ORA concentran la mayoría de los 70.000 usos mensuales

Antonio Gómez
-

Tres sectores de la ORA concentran la mayoría de los 70.000 usos mensuales - Foto: Francisco Romero Reyes Martínez

 
Los tres sectores de la ORA de la zona centro, que engloba el Parque de San Julián y alrededores, son los que más ventas de tique registran a lo largo del año. El resto de zonas se encuentran muy por detrás aunque en su conjunto la media mensual en los 90 parquímetros que hay distribuidos  por la ciudad se sitúa entre los 70.000 y los 80.000. 
     El pasado mes de febrero el número de operaciones fue de 70.000 mientras que en marzo subió considerablemente al situarse en 79.400. 
      La empresa EYSA, que es la adjudicataria del servicio, tiene divididos  los  barrios en seis sectores que tienen en la actualidad 2.319 plazas en zona azul y 205 en la zona naranja.  El sector 2, que es la zona del Parque de San Julián y alrededores, el sector 3 que sería la calle Aguirre y la calle Las Torres, y el sector 4 que es la calle Colón y Princesa Zaida, son los que más ocupan los conquenses.
       Las plazas en esa zona de la ciudad están pensadas para que la rotación de los vehículos sean constantes y los conquenses que se acerquen a comprar lo dejen por un espacio determinado que va desde los 15 minutos hasta las dos horas. 
      En la ciudad uno de los tiques que más se utiliza es el de los primeros 15  minutos ya que son gratuitos. Éstos se pueden obtener en un único periodo una vez al día, previa introducción de la matrícula en el parquímetro y siguiendo las instrucciones que se indican en la pantalla del mismo. 
       El pasado año 2013 los distintos  parquímetros distribuidos por la ciudad emitieron casi 159.741 gratuitos.  El tique  que más  se utiliza es el del tramo que va de cincuenta céntimos  a un euro porque así les da margen a los conquenses para hacer las compras con algo más de tranquilidad, según la empresa adjudicataria.
 
de 50 céntimos a 1 euro.  El tique  que más  se utiliza es el del tramo que va de cincuenta céntimos a un euro porque así  da margen a los conquenses para hacer las compras con algo más de tranquilidad.
       Es precisamente en ese sector 2 uno de los que más utilizan los conquenses para sacar los tiques porque se acercan al centro a  calles como el Parque de San Julián, Fray Luis de León, Hermanos Valdés, Juan Corretcher o Maestro Pradas.  
       La empresa EYSA señala que la gente prefiere aparcar en esa zona y deja un poco de lado las 205 plazas de zona naranja porque  está apartada de la ciudad y no hay actividad comercial. Por tal motivo, la tarifa es mucho más económica  ya que toda la mañana, de nueve de la mañana a dos de la tarde, es de un euro, mientras que toda la tarde, de cinco a ocho,  es de cincuenta céntimos. 
      Esa zona en concreto suele cubrirse más las plazas por la mañana aunque todos aquellos que decidan aparcar el vehículo todo el día llega a los 1,55 euros. De momento, no hay intención desde el Ayuntamiento de Cuenca de ampliar las zonas azul y naranja a más calles porque consideran que en la ciudad hay  suficientes de momento. 
       La crisis también les afectó a la empresa adjudicataria como en todos los sitios, aunque según los datos que manejan  desde EYSA, lo que es el centro de la ciudad se siguen ocupando las plazas de la zona azul aunque reconocen que no aumentó la recaudación, pero tampoco descendió durante todo este tiempo.