El Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA), ubicado en la capital conquense, ha superado hasta mayo los 31.000 visitantes –concretamente, 31.141–, lo que supone un 9,6% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio, cuando se alcanzaron las 28.418. Unas buenas cifras, en opinión de la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, que «nos hablan de la buena salud de este museo».
Para Rodríguez, que visitaba ayer las instalaciones del MUPA, acompañada por la delegada provincial de Educación, Sonia Isidro, y la directora del recurso museístico, Isabel Buleo, se trata de «un museo muy singular que ofrece no solo una batería expositiva muy diferente al conjunto de museos de la región, sino que también cuenta con un despliegue pedagógico y didáctico muy interesante».
Un museo, a su juicio, concita mucho interés entre los visitantes como lo demuestran sus cifras. Y es que en los cinco primeros meses del año ha registrado un 60 por ciento más de visitas guiadas durante los fines de semana, un 66,5 por ciento más de talleres escolares y un 58% más de visitas guiadas para escolares.
Un momento de la visita de la consejera de Educación al MUPA. - Foto: JCCMA ello hay que sumar el hecho de que el haber superado la barrera de los 31.000 visitantes lo ha situado en niveles de 2019; es decir, de prepandemia, lo que demuestra que la recuperación es todo un hecho.
Abril se convirtió en el mejor mes del año en el MUPA, al menos hasta ahora, con un total de 10.153 visitas; seguido de marzo, con 6.241; mayo, con 6.093; febrero, con 5.805;y enero, con 3.122. Y los dos únicos meses que no llegaron al nivel de visitas del año pasado fueron mayo, con 660 visitantes menos, y enero, con una caída de 125.
Fin de las obras. La consejera de Educación, Cultura y Deportes aprovechó su estancia en el Museo Paleontológico para comprobar in situ el buen desarrollo de las obras de mejora y consolidación de la fachada, que conllevan una inversión de más de 25.000 euros, y que concluirán esta misma semana.
Un momento de la visita de la consejera de Educación al MUPA. - Foto: JCCMUnas obras que se han centrado en la sustitución y consolidación de placas de mármol de la fachada, que se vieron dañadas por la borrasca Celia, que también ocasionó desperfectos en otros puntos del museo y en los jardines circundantes.
Para Rodríguez, estas obras son muy necesarias, porque van a permitir que este museo continúe su excelente trayectoria. De hecho, aseguró que tienen puestas «grandes expectativas» en torno al número de visitantes este verano, que «pensamos serán mayores a las del año pasado, a tenor de la evolución experimentada en los cinco primeros meses del ejercicio», apuntó.
No en vano, el MUPA superó en 2022 los 400.000 visitantes desde que abriera sus puertas al público el 23 de marzo de 2015, siendo uno de los museos más visitados de la región.