Esta semana hemos celebrado el Día del Libro, y si de algo puede presumir la Tauromaquia es de joyas literarias, un auténtico patrimonio cultural que, sin duda alguna, han potenciado la riqueza de nuestra Fiesta. Una de las obras magnas por derecho propio es el emblemático Cossío, una enciclopedia de varios tomos que es una obra magnífica. Otra de las grandes referencias bibliográficas, que gusta a los más taurinos y también a los menos aficionados, es la biografía de Juan Belmonte, de Chaves Nogales, una excelente prosa que nos traslada a la Edad del Oro del toreo, época donde también es protagonista Joselito 'El Gallo', quien cuenta con varios libros sobre su figura, destacando El Rey de los Toreros, de Paco Aguado o Monumental de Sevilla de Carmen del Castillo y Fidel y Julio Carrasco. Al propio Gallito Alberti le dedicó un excelso poema tras su muerte en Talavera. Como también hiciera García Lorca con Llanto por Ignacio Sánchez Mejías.
Merece mención la novela Sangre y Arena de Blasco Ibáñez, que luego se llevaría al cine. El arte de Birlibirloque de José Bergamín es otro clásico. Como también podemos destacar como imprescindibles para conocer más sobre la fiesta brava ¿Qué es torear?, de Gregorio Corrochano, Los heterodoxos del toreo, de José Alameda o Historia del Toreo de Néstor Luján. El filósofo Francis Wolff aporta 50 razones para defender la corrida de toros.
Si miramos a nuestra provincia, nos detenemos en el escritor José Antonio Ayuste, con el libro Los carteles malditos y otros misterios taurinos. Si queremos adentrarnos en el campo, Álvaro Domecq y Díez escribió El toro bravo, un indispensable. Históricamente, Espasa hizo una gran labor por la bibliografía taurina, y en la actualidad parece haber cogido ese relevo la editorial El Paseíllo. Avance Taurino con más de 170 publicaciones a lo largo de 30 años es una referencia.
No podemos citar todas las grandes obras, colecciones, ensayos o poemas que se han publicado a lo largo de la historia, pero queda claro que la tauromaquia también marca la huella literaria de nuestro país. Todavía hoy en día se publican obras para enriquecer el arte de la Tauromaquia. Hay que leer sobre toros… por algo es cultura.