La inflación apenas se deja notar en las comuniones

Miguel A. Ramón
-

La Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo asegura que el sector está asumiendo gran parte de la subida de los costos con el fin de que no repercuta en el cliente y mantener así unos precios competitivos

La inflación apenas se deja notar en las comuniones - Foto: Maciej en Pixabay

Mes de mayo, tiempo de comuniones. Muchas son las familias conquenses que ya tienen programada desde hace meses la celebración de la comunión de su hijo o hija. Un evento que a tenor de la evolución de los precios en el último año hacía presagiar lo peor, puesto que los alimentos y bebidas han subido en el último año un 12,2% y las bebidas alcohólicas un 13,5%. Sin embargo, la inflación no parece que vaya a hacer excesiva mella en el coste final de esta celebración, al menos, en cuanto al banquete se refiere, y eso que éste supone el 70% del gasto total.

De hecho, desde la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo (APHT), su secretario, Diego López, asegura que, a pesar de que la inflación sí se ha visto reflejada en los precios de estos eventos, no lo ha hecho de manera notable, sino, todo lo contrario, «han experimentado una ligera subida». Y es que, tal y como subraya, los hosteleros conquenses han optado en su mayoría por asumir la mayor parte del incremento de los costes con el fin de que no repercuta en el cliente y mantener así unos precios competitivos. 

Hosteleros. Tal es el caso del grupo hotelero Cuenca con Carácter, que este año ha incrementado el precio del cubierto en torno a un 5%, mientras ha mantenido invariable el de las bodas. Es una forma, a juicio de su responsable de Eventos, Eva López Baldó, de que el cliente no vea incrementado en demasía los gastos de la celebración y ofrecer un precio atractivo frente a la competencia.

Declaraciones de los hosteleros conquensesDeclaraciones de los hosteleros conquenses - Foto: Elaboración propia

Nacho Villanueva, propietario del restaurante Recreo Peral, por su parte, se ha inclinado por mantener los precios de la pasada temporada, porque «no se podían subir más teniendo en cuenta la situación de la gente con la inflación». Y lo ha llevado a efecto, asumiendo, por un lado, el aumento de los costos, y, por otro, revisando los menús.

La temporada de comuniones en Cuenca se presenta con muy buenas expectativas, en palabras del secretario de la APHT, quien precisa que la demanda está siendo más o menos igual que del año pasado. Algo en lo que coinciden tanto Villanueva como López Baldó, si bien apuntan una serie de peculiaridades que se están dando entre sus clientes.

Y es que, según el propietario del Recreo Peral, se ha notado un repunte de entre un 5% y un 10% en las comuniones con más de 60 invitados, aunque aún no alcancen el 25% del total, como en pandemia. Y la responsable de Eventos de Cuenca con Carácter, por su parte, destaca la tendencia actual a contratar un cóctel previo al banquete, como en las bodas, así como actividades de todo tipo para los más pequeños. Los clientes, según dice, tienen un concepto de comunión más allá de compartir mesa y mantel.

Coste de una comunión. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se asegura que el gasto total de las comuniones en nuestro país ronda de media entre los 3.600 euros y los 6.000, si se cuenta con una larga lista de invitados.

No en vano, al coste del banquete, que representa el 70% del total, hay que sumar, por un lado, los gastos de vestuario, que pueden oscilar entre los 100 y 300 euros para niños y los 150 y 500 para niñas, y los de los regalos a los invitados, y, por otro, el del fotógrafo, si se contrata, que podría suponer entre 300 y 400 euros. De ahí que la OCU pida a las familias que se ajusten a un presupuesto real para evitar sustos.