Así será la edición del festival de Almagro 2025

Leticia Ortiz
-

La ciudad encajera se convertirá «en el centro del mundo» con un programa que incluye hasta 48 montajes (20 estrenos) y apuesta por el cruce entre artes escénicas dando protagonismo a las voces femeninas. Este año premian a Cristina Hoyos

Así será la edición del festival de Almagro 2025 - Foto: Juan Lazaro

Ya hay programación de la 48 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se desarrollará del 3 al 27 de julio. Una cita que en esta ocasión reunirá a 48 compañías de ocho países, con un total de 20 estrenos absolutos, cinco de ellos a nivel nacional. Además, como muestra de la «diversidad» y la apuesta por el mestizaje cultural y el cruce entre las artes escénicas del Festival, el Premio Corral de Comedias se entregará a Cristina Hoyos, un referente de la danza española «que ha sabido recoger la herencia de Almagro y hacerla propia», subraya la directora del certamen, Irene Pardo. 

«Os invitamos a mirar una edición más al Siglo de Oro y reconocer que el esplendor de aquellos tiempos no fue solo una cuestión de nobleza y corte, sino también de aldea y de calle, de mezcla y transgresión», apunta Pardo antes de explicar que «cada edición el Festival crece más y se vuelve más complejo». De ahí, el amplio programa de esta edición que tendrá como grandes nombres a Rafael Álvarez 'El Brujo', que tras recibir el pasado año el Premio Corral de Comedias estrenará el espectáculo Volar con los pies en el suelo; Ron Lalá, que presentará su nueva creación colectiva, La desconquista , con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres ; Emilio Gavira y David Luque (primer actor español de la Royal Shakespeare Company) que afilarán la aguda crítica social de Lope en La Gatomaquia ; y Raúl Losánez propone unos Diálogos de Oro sobre textos y partituras áureas.

«Los castellanomanchegos a veces somos tan llanos que no nos enorgullecemos de lo que hacemos, y nos olvidamos de milagros como este Festival que se hace desde el mundo rural para el mundo», destaca la viceconsejera de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, que llamó a celebrar este certamen a toda la región porque «Almagro también es toda Castilla-La Mancha». 

Así será la edición del festival de Almagro 2025Así será la edición del festival de Almagro 2025 - Foto: Juan LazaroLa plaza Mayor de la ciudad vibrará cada fin de semana con espectáculos de calle, comenzando con Volatines , creado por la compañía Bambolea específicamente para esta edición. Además, la localidad disfrutará de dos nuevas representaciones de El picao, el proyecto de mediación cultural con las mujeres encajeras de Almagro, que este año incorpora al colectivo LGBTIQ+ y jóvenes de la localidad.

Una vez desvelado el programa, arranca la cuenta atrás para que el 3 de julio  la Compañía Nacional de Teatro Clásico inaugure la cita con Fuenteovejuna, dirigida por primera vez en su versión clásica por una mujer, Rakel Camacho. Las voces femeninas serán claves este año, ya que una treintena de mujeres lideran propuestas, o desde la dramaturgia o desde la dirección, que tratarán de desvelar sobre las tablas las contradicciones de un mundo que piensa en masculino.