Malabia tomó posesión como académico de la Racal

I.P.NOVA
-

Durante el acto celebrado en el Centro Cultural Aguirre, el sacerdote natural de Minglanilla se rodeó de amigos y ocupa el sillón que tuvo anteriormente Jesús Martínez-Falero

Malabia tomó posesión como académico de la Racal - Foto: Nestor De La Vega Robayna

Rodeado de amigos y de familiares, así recibió Vicente Malabia su nuevo puesto en la Academia de las Artes y las Letras Conquenses.
El nuevo miembro, que ocupará el sillón con la letra V, se acercó hasta el salón de actos del Centro Cultural Aguirre para su presentación oficial, al concluir la investidura se realizó un discurso en el que el historiador habló de los incunables que atesora la biblioteca del seminario del que él es bibliotecario. Tras su intervención dieron réplica el académico Miguel Jiménez Monteserín que fue uno de los tres integrantes de la corporación que presentaron la candidatura de Malabia. Junto con Miguel Jiménez se unió a presentar esta candidatura los que ahora son compañeros de Vicente, Pedro Miguel Ibáñez y José Luis Muñoz.
 
El historiador  Vicente Malabia nació en 1949 en la localidad de Minglanilla. Fue ordenado presbítero en 1974 y es canónigo de la Catedral de Cuenca, aúna su sacerdocio con la faceta de historiador. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia, concretamente en la especialidad de Historia Medieval y tiene el máster en Ciencias de la Religión de la Universidad de Comillas. Actualmente regenta el cargo de profesor y bibliotecario del Seminario Conciliar de San Julian y es miembro de la Comisión Provincial de Patrimonio de Cuenca, delegado diocesano para el Patrimonio Cultural y en la comisión mixta de la Junta de Comunidades y la Iglesia Católica.
Su faceta de historiador y sacerdote se aúna con la de escritor, es autor de distintas publicaciones, buena parte de ellas están centradas en la figura del peregrino, haciendo gala de esa implicación personal, Malabia es presidente y fundador de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Cuenca.