Carlos Rojas, la nueva perla del Atlético

José Luis Royo
-

El futbolista conquense triunfa en la cantera del club madrileño, ya se entrenó con el primer equipo y llamó la atención de la selección española

Carlos Rojas, la nueva perla del Atlético - Foto: Alberto Saenz (At. Madrid)

Carlos Humberto Rojas (Cuenca, 18 de abril de 2020) es un joven futbolista que empezó a despuntar muy pronto en las Escuelas de Fútbol de Cuenca, lo que hizo que varios equipos se fijasen en sus cualidades y que ahí comenzase una carrera que lleva camino de convertirlo en futbolista profesional. Cinco años después de salir de Cuenca, Rojas ya ha participado con la selección española sub-19 en una concentración y es una de las más firmes promesas de la prolífica cantera del Atlético de Madrid.

Todavía recuerda cuando le daba las primeras patadas al balón en las Escuelas Municipales de las que «guardo un bonito recuerdo porque eres pequeño, juegas con tus amigos, es cuando mejor te lo pasas», señala a La Tribuna este futbolista que en 2016, con solo 14 años hizo las maletas para marcharse al Levante donde comenzó a formarse en un club profesional.

Sus buenas actuaciones en el equipo valenciano no pasaron desapercibidas y dos años después, en el verano de 2018, el Atlético de Madrid decidió ficharlo. «Tuve más ofertas, pero mi agente me propuso el Atleti». Con 16 años, Carlos Rojas daba un paso de gigante en su carrera. De hecho, el fútbol que lleva en sus botas este extremo le permitió debutar la pasada temporada en el segundo equipo colchonero en Segunda B con tan solo 17 años.

Esta campaña el futbolista conquense está despuntando en el equipo juvenil que milita en División de Honor, lo que le ha hecho volver a jugar con el segundo equipo. En el juvenil suma 11 partidos en los que ha marcado un total de tres goles, lo que ha provocado que fuese llamado por la selección española sub-19 para una concentración para preparar la clasificación para el Europeo de la categoría.

«Para mí fue una sorpresa», reconoce Rojas al hablar de su convocatoria con la selección que dirige Santi Denia. «Cuando me vi en la prelista, cuando éramos más jugadores, me sorprendí mucho y la verdad es que no me lo esperaba», asegura.

Desde Cuenca recibió muchas llamadas cuando salió la noticia de su convocatoria. «Se alegran porque me tuvieron de pequeño y ahora llega esto y les hace ilusión».

El conquense es un caso poco habitual en las categorías inferiores de la selección española porque ha entrado directamente en la sub-19 sin haber pasado por las anteriores. «Es la primera vez que he ido» y como dato curioso destaca «que tengo muchos compañeros de equipo que han ido a otras convocatorias, pero justo en ésta he ido yo solo por parte del Atlético».

Esos mismos compañeros le aconsejaron sobre cómo debía comportarse en la concentración. «Lo primero que me dijeron es que no desaprovechara esta oportunidad, que poder representar a tu país es muy bonito». También le dijeron que «tuviera mucho cuidado en el comportamiento, en los detalles» y reconoce que «no es lo mismo estar con tu equipo que con la selección».

Rojas se ve en el «camino correcto» y aunque se muestra prudente, asegura que «tengo confianza y me están saliendo las cosas como quiero».

Extremo puro. Carlos Rojas es un jugador de banda, un extremo puro que se define como «rápido, con buen disparo y mucha profundidad», explica. Su posición habitual es la banda derecha, «aunque también he jugado por la izquierda sin ningún problema».

Una de las claves del juego de Rojas es que en el campo muestra una templanza impropia de su juventud. «No suelo tener nervios», asegura y eso le esta sirviendo para ir avanzando en su carrera. El Atlético le ha renovado hasta 2024 al considerarlo una de las perlas de su cantera. A pesar de ello, Rojas mantiene los pies en el suelo y asegura que «soy muy tranquilo, no se me suelen subir las cosas a la cabeza o creerme algo que aún no soy. Esto es muy difícil, conforme subes de categoría esto se convierte en una especie de embudo y entran muy pocos».

Primer equipo. Uno de sus sueños es llegar al primer equipo, algo que ve «posible», aunque sabe que «todavía es muy pronto, pero en un futuro sí que me veo en el primero equipo».

De hecho ya ha entrenado varias veces con el primer equipo, por lo que ya ha trabajado a las órdenes de un entrenador tan carismático como Simeone. Desvela Rojas que «a los más jóvenes nos intentan explicar las cosas mejor, no nos tratan como a ellos porque saben que venimos de un fútbol distinto».

El año que viene tiene que dar el paso al Atlético de Madrid B porque acaba su etapa de juvenil. Aunque ya ha debutado en Segunda B sabe que no será fácil porque «es una categoría diferente, cuando debuté el año pasado me di cuenta de que es totalmente distinta, en el paso de juveniles a Segunda B se nota mucha diferencia».

Trabaja para ser profesional del fútbol, «para que por lo menos me dé para vivir», pero tiene claro que «el sueño de cualquier juvenil es poder llegar a Primera División, ya sea en este club o en otro»,

Sabe que si está en el Atlético y ya ha llegado a la selección es porque en su carrera ha sabido competir con los mejores. «Cuando estaba en el Levante había menos jugadores que brillaban, pero cuando llegué al Atlético me di cuenta de que aquí no puedes tener errores porque como hay tanta gente buena, si haces las cosas mal ya tienes a otro que te pasa por la derecha».

Además, en el equipo colchonero «la exigencia es bastante más alta, en el Levante nos pedían quedar entre los tres o cuatro primeros, pero en el Atlético es quedar campeón», concluye Carlos Rojas, la gran perla del fútbol conquense.