Asaja y UPA tachan el recorte de la PAC: "No han sido leales"

GUILLERMO GÜEMES
-

Los presidentes de las asociaciones agrarias más mayoritarias en la región cuestionan que desde la Comisión Europea no hayan sido capaces de "leer las movilizaciones del campo"

Asaja y UPA tachan el recorte de la PAC: "No han sido leales" - Foto: Yolanda Lancha

Asaja y UPA en Castilla-La Mancha han tachado los recortes que anunció ayer la Comisión Europea en la nueva PAC, descontando un 20 por ciento el presupuesto. "Von der Leyen no ha sido leal", ha replicado el presidente de Asaja, José María Fresneda, quien recuerda como la presidenta de la Comisión Europea tomó posesión diciendo que "las cosas cambiarían" gracias a los agricultores.

"A lo que ayer asistimos fue al desmantelamiento de la PAC tal y como la conocemos", ha lamentado el presdiente de UPA en Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, quien ha rechazado la propuesta de "renacionalización, pues nos lleva a un callejón sin salida".

Desde las asociaciones agrarias consideran que en Bruselas "no han sido conscientes" de lo que han supuesto las movilizaciones del campo en 2023 y la "situación tan dificil" que atraviesa el sector agrario.

Para Morcillo, "la primera política que tendría que tener clara la Comisión Europea es la defensa y la garantía alimentaria" para saber cuál es el camino que quiere recorrer Europa. El presidente de UPA ha concluido que el recrote del 20 por ciento "es una barbaridad inaceptable".

Desde Asaja Castilla-La Mancha creen que "los misiles, pagar el Covid o los créditos Next Generation" ha sido la principal apuesta que ha hecho Bruselas "en contra de la soberanía alimentaria". "Esto ya no es una cuestión de agricultores y ganaderos esto es una cuestión del conjunto de la sociedad", ha recriminado.

Asimismo, ambos presidentes de las asociaciones agrarias han instado a "negociar" para que el Consejo de la Unión Europea "no acepte" la propuesta de la Comisión y, de lo contrario, volverán a salir a las calles para pelear por sus reivindicaciones.