Reinventarse o morir es el lema que tiene la rondalla taranconera Cuesta de la Virgen. Y es que, tratándose de una agrupación con más de 50 años de historia, saben que no se pueden quedar estancados si quieren seguir cumpliendo primaveras. Con este espíritu renovador han ido introduciendo cambios en las tradiciones más arraigadas para poder ampliar su público objetivo. Es así como, según cuenta su director, Jesús Sánchez, se les ocurrió la idea de «proponer a los distintos colegios de la ciudad cantar el mayo a la Virgen». En un principio estaban «dudosos» en cuanto a la acogida de esta invitación, pero enseguida tuvieron buena respuesta, puesto que tres centros educativos aceptaron y fue entonces cuando comenzaron los ensayos.
Gloria Fuerte, Duque de Riánsares y Hermanas Mercedarias son los colegios con los que la rondalla ha estado trabajando. Tal y como comenta el director, «no sabíamos cuántos alumnos íbamos a reunir». La recepción por parte de los niños fue mejor de la esperada, ya que según explica, «el primer día tuvimos 50 escolares, el segundo 60 y hemos llegado hasta los 70». Por su puesto que no fue «tarea fácil», ya que muchos de ellos «desconocían gran parte de esta costumbre», y es por ello que «se les explicó el origen y la historia de los mayos».
El primer canto «se le hace a la Virgen en los primeros minutos de mayo». Pero claro, las canciones típicas nada tienen que ver con lo que están acostumbrados a escuchar los niños. Siendo conscientes de ello, desde Cuesta de la Virgen han adaptado canciones como El libro de la selva o Payasos de la tele. El director defiende que «no son letras apropiadas para cantarle a la Virgen, pero hace que los niños estén más a gusto y eso lo justifica.
Desde la agrupación tienen claro que si quieren seguir atrayendo las miradas de futuros miembros y preservar estas tradiciones tienes que hacer algunos cambios: «Las tradiciones cambian, pero la esencia se mantiene». Como siempre, los mayos se cantarán a las 12 de la noche del domingo en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.