«Existen opciones de jugar el próximo año en Tercera RFEF»

Manu Reina
-

El presidente del Conquense, Alberto Asensi, avisa de que existen posibilidades reales teniendo en cuenta la situación económica del club y deja claro que «no vamos a pasar por lo que hemos pasado durante todo este año»

«Existen opciones de jugar el próximo año en Tercera RFEF» - Foto: Reyes Martínez

El presidente de la Unión Balompédica Conquense, Alberto Asensi, compareció ante los medios en la rueda de prensa de despedida de Rober Gutiérrez como entrenador, donde aprovechó, a preguntas de los periodistas, para trazar con claridad y sin adornos el incierto panorama que afronta el club. En un contexto de máxima prudencia institucional, marcado por la indefinición del convenio con el Ayuntamiento sobre la concesión del estadio municipal, Asensi reconoció abiertamente que el futuro del Conquense se debate entre "la continuidad presupuestaria, una ligera reducción del gasto o incluso la posibilidad de competir la próxima temporada en Tercera RFEF".

"Ahora mismo hay varios planteamientos encima de la mesa porque no tenemos certeza sobre lo que va a suceder con el convenio del Ayuntamiento", explicó el dirigente. La situación no admite medias tintas: la viabilidad del proyecto deportivo y económico está supeditada a las condiciones en las que el club pueda gestionar y explotar el estadio. "Lo más probable es que o bien sigamos con un presupuesto parecido, si tenemos la concesión, o bajemos un poquito el presupuesto", detalló. En todo caso, Asensi no descarta ningún escenario, por más improbable que parezca. "Incluso, si todo fuera muy rápido y hubiera muchas opciones de progresar, el club se podría plantear dar un pequeño salto económico para hacer una plantilla más competitiva".

Pero la realidad inmediata pesa más que los sueños. Asensi dejó claro que "si vemos que no tenemos una concesión del estadio y que no va a entrar otro dinero, valoraremos si el club tiene que salir en Tercera División porque no le da". Lo dice con la serenidad de quien ya ha vivido una temporada compleja, en la que hubo que tirar de recursos de manera improvisada. "No vamos a pasar por lo que hemos pasado este año, que nos pilló entre medias con todo planificado. Lo hemos sacado como hemos podido".

Este viernes está marcada una cita clave. Y es que el club mantendrá una reunión con el Ayuntamiento, un encuentro que podría desbloquear el futuro del club. Asensi reconoce que el diálogo ha sido constante desde enero, pero aún no se ha llegado a una solución concreta. "La negociación va por buen camino. Ellos nos han hecho un borrador genérico y llevamos unas semanas dándole forma para concretar qué se puede hacer y qué no en el estadio", explicó. La explotación del estadio y sus espacios anexos —una posibilidad que permitiría al club obtener ingresos propios y sostenibles— aparece como la única vía realista para garantizar la viabilidad financiera a medio y largo plazo. "Con los apoyos actuales, es complicado. La única vía para mantener un equilibrio económico es tener la concesión del estadio".

Aspecto deportivo. En lo deportivo, el club vive una especie de paradoja emocional. Pese a una permanencia holgada en Segunda RFEF, el ambiente general no es precisamente de celebración. La marcha del entrenador y la incertidumbre sobre el futuro generan una sensación amarga.

La situación de la plantilla también se encuentra en proceso de evaluación. "Ya estoy hablando con casi todos los jugadores, me quedan dos o tres. Confío en que podamos mantener una buena base", señaló el presidente, aunque reconoció que el club se encuentra ante un fin de ciclo.

Pese a todas las dificultades, Asensi mantiene una visión esperanzadora sobre el atractivo del club. "El Conquense es un club atractivo. Los jugadores quieren venir, es una buena ciudad y un buen campo para competir", apuntó. Pero para que ese atractivo se traduzca en solidez institucional. Para ello es imprescindible un marco estable que permita generar ingresos y es una "pena que con todo lo que se ha hecho bien en los últimos años no haya sido suficiente para enganchar a toda la ciudad, a las instituciones y a las empresas", lamentó.

El presidente cerró su intervención con un llamamiento a la responsabilidad colectiva, consciente de que el fútbol no es solo un entretenimiento, sino también una herramienta para el desarrollo social y económico de la ciudad: "El fútbol es un reclamo a todos los niveles, un espejo para crecer en todos los ámbitos. Ojalá todos lo vean antes de que sea tarde", sentenció.