La programación de otoño del Teatro-Auditorio José Luis Perales incluye mañana sábado, a las 20,30 horas, la representación de un espectáculo que fusiona la dramaturgia con el mundo del circo, Desdémona, a cargo de la Compañía catalana Camaleònica Produccions.
La directora del montaje, Alba Sarraute, destacaba que este montaje interdisciplinar nos adentra, a través del principal personaje femenino de Otelo, la célebre tragedia de Shakespeare, «en los aspectos más dramáticos de la condición humana».
«Se trata -advierte- de un acercamiento más visual a la tragedia shakesperiana, donde los textos se recitan mientras se suceden los números circenses, un intento de aproximarlo al gran público y conectar con el teatro de calle tan popular en los siglos XVI y XVII».
La función, incluida en la Red Nacional de Teatros y en el Circuito Circo a Escena, utiliza el lenguaje circense, a través de acrobacias y otras disciplinas como el mano a mano, el mástil chino, la rueda alemana y la rueda cyr o el lanzamiento de cuchillos, con música en directo, y valiéndose del propio lenguaje corporal de los intérpretes para crear un conjunto de imágenes cargadas de poesía, teniendo como protagonista la mirada de la mujer de Otelo.
Junto a la responsable de la adaptación, Alba Sarraute, que también también figura como intérprete en el elenco artístico, destaca la puesta en escena de Laia Sanmartín, la coreografía de Berta Pascual, la escenografía de Montse Pons y la dirección musical de Jordi Claret, todo ello encaminado a constatar cómo a través del lenguaje visual también se pueden compartir y contar historias trágicas o cómicas sin necesidad de valerse sólo del texto.
En esta inusual traslación de Shakespeare a la escena figuran un grupo de grandes artistas, autodenominados Les Ofèlies, con los que Sarraute consigue hacer un equipo cohesionado para su compañía, caso del lanzador de cuchillos Martí Soler que encarna a Otelo y que ha trabajado en alguno de los últimos espectáculos de la compañía Baró d'evel; Tomeu Amer (premiado en la Fira Tàrrega con Peix), con las gemelas Anna y Berta Pascual, una intérprete de circo (Anna), que actúa con , su propia compañía, en Acrometria) y otra bailarina (Berta) que pone su larga trayectoria al servicio de los aspectos coreográficos.
Finalmente, ponen música a esta fiesta del circo y del teatro Jordi Claret, violoncelista andorrano que sigue la tradición musical familiar; el saxo alto de Furmi Gómez, un músico de jazz de Nueva York formado en La Haya; y una cantante y payasa, Laura Marti, formada en la Dimitri de Suiza.