Subastas de récord para la próxima Semana Santa

A.A.
-

Los banzos alcanzan importes históricos en varias cofradías, los enseres también se revalorizan y se ha conseguido completar cupos donde antes había vacantes

Subastas de récord para la próxima Semana Santa - Foto: Reyes Martínez

Empezó como un runrún, pero se ha ido confirmando con hechos con el paso del tiempo.Los banzos para la próxima Semana Santa están alcanzado importes históricos. La tendencia ya apuntó en las subastas celebradas justo antes de la pasada edición, como ocurrió con San Pedro Apóstol o la Borriquilla. Sin embargo, se ha confirmado en las pujas que se han celebrado con posterioridad. El fenómeno no sólo afecta a los portadores de los pasos, sino que también se ha reflejado en el precio de los enseres.

San Juan Evangelista ha registrado este año una subasta récord: 2.700 euros el banzo más barato y 3.480 el más caro. José Antonio Garrote, vicesecretario, precisa que el año pasado la media fue de 3.000 euros. «También ha ocurrido con los enseres, los ingresos son altos pero hay que tener en cuenta que dedicamos mucho a labor social, como 5.000 euros para afectados por la DANA».

Aurora Garrote, de la Soledad de San Agustín, comparte el diagnóstico: «Los banzos han subido notablemente este año. En nuestro caso, 2.000 euros el más caro y 1.600 el más barato, cuando la media fue el año pasado de 1.253. Eso sí, El Encuentro se ha mantenido».

Generalizado. El Amarrado celebró la subasta el pasado domingo. Su secretaria, Esther Sáiz, afirma que «este año se ha notado un montón. Han sido unos 580 euros de media y los años buenos eran 500 como mucho, y otros han sido 350». Además, sostiene que  «también se notó mucho en las subastas del guión o los faroles... Hubo banzos del Cristillo que llegaron a 320 euros. Hasta hubo aplausos». Como anécdota, señala que «sorteamos un banzo joven entre los que tienen 18 y 25 años... ¡y se levantaron 12 personas!».

Efrén García, representante en la JdC de San Pedro Apóstol, manifiesta que este año la media ha sido de 500 euros y se han cubierto los 68 banceros. «Otros años la media baja bastante y ha quedado algún banzo desierto, cinco o seis, y luego hemos tenido que buscar gente. Otros años hubo unos que subieron a 400 y otros se quedaron en 100». 

La hermandad del Cristo de la Vera Cruz también ha notado el incremento y ha quedado todo cubierto. Juan Luis Cueva, secretario, manifiesta que «los banzos han estado entre 150 y 170 euros. Otros años, entre 50, 100, 150... Llevo en la directiva desde 2017 y nunca he visto que se cubra todo en la subasta». 

En el Ecce-Homo de San Miguel, que celebró subasta el 27 de abril, «hubo banzos entre 850 y 950 euros. A lo mejor son 100 euros, pero nosotros llevamos varios años que están en aumento», señala Rafael Pérez. Además, destaca que «sí hemos notado que hay mucha gente joven y la tercera parte de los banceros se han renovado en estos últimos dos o tres años. Ha entrado muchísima gente joven, y eso es lo que creo que está pasando en todas las hermandades».

Daniel Bascuñana, de la Soledad del Puente, señala que en su hermandad las subastas este año han alcanzado una media de 1.060 euros, unos 60 o 70 más que otras veces».