La comunidad nazarena conquense descuenta las horas en el reloj después de un largo tiempo de espera. El Museo Paleontológico acoge hoy, a partir de las siete de la tarde, la puesta de largo de Miserere, el especial de Semana Santa de La Tribuna de Cuenca. Este diario presenta una nueva edición de su publicación semanasantera que, en esta ocasión, vuelve a marcar un antes y un después, superando los registros hasta ahora conocidos, y es que la publicación bate récords tanto en cantidad como en calidad y alcanza las 120 páginas.
En la gala, a la que está prevista una más que sobresaliente asistencia de la sociedad conquense a todos los niveles –con la presencia de las principales autoridades políticas, civiles, empresariales, sociales y culturales de Cuenca y la región– también se entregarán los Premios Miserere, que alcanzan su tercera edición y que reconocen el compromiso con la Semana Santa de varias personas.
El acto también servirá para conocer el spot que el diario del Grupo Promecal ha preparado para este año, bajo la firma de Javier Cofreces. En ediciones anteriores, este spot fue muy bien recibido por los nazarenos de Cuenca, que hicieron este vídeo suyo para compartirlo con familiares y amigos, y difundir el mensaje cofrade a través de las redes sociales, siendo todo un éxito. La Semana Santa del año pasado, tristemente histórica por la suspensión de ocho de diez de las procesiones como consecuencia de las lluvias, cobra un especial protagonismo en esta pieza audiovisual.
Cuenca se prepara para entonar el 'Miserere' - Foto: Reyes MartínezPremiados. En esta tercera edición de los Premios Miserere, La Tribuna ha querido reconocer la labor de Antonio Garrote, Blanca Benito, Antonio Pérez Valero, Encarna Sanchíz y Berta López. La historia de Cuenca es, en parte, la historia vital de Garrote, muy ligado al ámbito de la cultura y a ese icono único que es el Museo de Arte Abstracto. Nazareno desde la cuna y por herencia familiar, Antonio ha ocupado varios cargos directivos en el seno de diferentes hermandades, hasta concurrir en estos últimos años como el férreo timón del Grupo Turbas, que ha enaltecido y cuidado.
Berta López atesora dos décadas de trayectoria periodística, mucho de ese tiempo ligado de forma magistral a la Semana Santa en La Tribuna, El Día, Las Noticias o Cuenca Nazarena, entre otros. También ha colaborado de forma puntual en medios como Onda Cero, TVE, Radio Nacional o con CMMedia en las retransmisiones de las procesiones. Desde 2013 manejas las riendas del gabinete de comunicación de la Junta de Cofradías.
Encarna Sanchíz ejemplifica como pocas personas el trabajo silente y constante de la 'trastienda' nazarena. Camarera de Jesús de las Seis desde hace unos 40 años, reconoce que la hermandad es «parte de mi vida». Defensora de la Pasión «castellana, sobria y tradicionalista» para Cuenca, tiene claro que su labor como camarera ha de hacerse desde «la coherencia y el respeto», y así, sostiene que ser quien vela las noches y los días del Jesús «es una gran honra».
Cuenca se prepara para entonar el 'Miserere' - Foto: Reyes MartínezBlanca Benito pertenece a esa necesaria estirpe de nazarenos que hace su trabajo de una forma anónima, solo por amor a su hermandad, a su Semana Santa. Durante muchos años fue camarera de la Soledad del Puente hasta que en 2003 pasa a formar parte de la Comisión Ejecutiva de la Junta de Cofradías, siendo la primera mujer que ocupa un cargo directivo en la institución nazarena. Su labor callada y constante, así como su trabajo diario para la comunidad nazarena hacen que Blanca se haya convertido en un ejemplo para todos los que trabajan por nuestra Semana Santa.
Antonio Pérez Valero es el gran referente de la Semana Santa conquense en la última parte del siglo XX y comienzos del XXI. Durante los años que presidió la Junta de Cofradías, dio un impulso a la misma, actualizando los estatutos que la rigen, aumentando la presencia en el tejido cultural de la ciudad y recuperando la capacidad de decisión de la institución sobre asuntos como el pregonero y el cartelista. A esta labor se la añade la investigación sosegada y profunda sobre los orígenes de la Semana Santa y de las hermandades que la componen, labor que se ha visto reflejada en la publicación de numerosos artículos de investigación y tres libros.