Las composiciones de Moisés Moreno

Ester González
-

El artista taranconero Moisés Moreno expone su obra en el Mercado de las Artes Luisa Sigea hasta finales de mesy explica que «está dividida en dos partes cuyas piezas están inspiradas en los artistas informalistas de los años 50»

Uno de los colores favoritos del artista es el azul de Prusia y lo utiliza muy a menudo es sus obras - Foto: Moisés Moreno / Ester González

A pesar de estar afincado en Londres desde hace unos años, el artista Moisés Moreno es 'producto local'. El taranconero es el encargado de llenar con su arte durante este mes las paredes del Mercado de las Artes Luisa Sigea. Las piezas que allí se pueden contemplar son parte de su obra Composiciones gestuales.

Para llegar a poder entender un poco mejor la visión del pintor, él mismo explica que su inspiración viene del arte más 'rebelde' que albergó la provincia. Se refiere a los pintores denominados como informalistas, aquellos que durante los años de la dictadura en España se dedicaban a la pintura abstracta, algo que no estaba bien visto. 

Según explica Moisés, «era un tipo de pintura que no se entendía, era un lenguaje codificado que no podían entender y en esa época de opresión lo que no se entendía no se podía controlar y, por lo tanto, no estaba permitido». Añade además que «algunos de los mejores artistas que hubo en estos términos crearon el primer museo de arte abstracto de España, el de las Casas Colgadas, y lo hicieron de manera irreverente, sin el apoyo de ninguna institución pública».

Uno de los colores favoritos del artista es el azul de Prusia y lo utiliza muy a menudo es sus obrasUno de los colores favoritos del artista es el azul de Prusia y lo utiliza muy a menudo es sus obras - Foto: Moisés Moreno / Ester GonzálezLa obra. Composiciones gestuales está compuesta por dos partes, «ambas están bastante definidas», explica el artista, y es que «aunque tengas técnicas similares, el resultado visual, el aspecto es muy distinto». Por una parte presenta las cinco primeras piezas que conforman la 'Obra antigua'. Moreno concreta que «las realicé en entre 2019 y hasta 2022». En cuanto al sentido de estos lienzos cuenta que «las tres primeras obras son una crítica a la religión». Con nombres como Inquisición española, Apocalipsis o Error perpetuo, el trazo de Moisés es «definido, con mucho control, todo está estructurado», explica. La dirección de estas obras «es el control, todo entra dentro de un esquema, todo esta sujeto», relata el protagonista.

En la segunda parte, la 'Obra nueva', la técnica sigue siendo la misma pero «por el contrario es todo más caótico, descuidado, el trazo es más ligero», argumenta el taranconero. En esta segunda fase el artista explora la idea de que «no tenemos nada, todo es una ilusión; hoy estamos aquí y mañana no». Los nombres escogidos para estas obras son más simples, menos elaborados, «le doy importancia al elemento más pequeño e insignificante del cuadro». Por ejemplo, «hay una que se llama Punto rojo, donde en un cuadro con muchos más elementos, más zonas pintadas, lo que menos llama la atención, lo más desapercibido es un punto rojo, que si no fuese por el título ni le prestas atención». Con toda la intención, el pintor busca expresar que «todo es importante, por muy pequeño que sea, todo es trascendental; esto es así en la vida y así he querido que sea en mis cuadros».

Este viaje que presenta Moreno a través de sus cuadros, cuenta que «es el viaje que he realizado en la vida, en los años de producción de esta obra». Una época marcada por la pandemia que asolaba el mundo entero y en la que el artista tuvo un cambio de perspectiva: «Al principio yo era como la primera parte de esta composición, lo quería tener todo controlado y estructurado, pero tras la pandemia me di cuenta de la efimeridad, no controlamos nada en realidad, no poseemos nada, todo se nos puede escapar». Con estos argumentos, el artista razona que «por eso quería que estas dos partes fueran un total, una composición en la que se viera una evolución». 

Esta será la segunda vez que exponga sus obras en España y estará disponible hasta el día 31 de julio. La entrada al mercado será gratuita.