Cuando los personajes literarios se unen

PABLO DE CARLOS
-

La tercera temporada de la tenebrosa serie británico-estadounidense 'Penny Dreadful' ha empezado con muy buen pie • J.A. Bayona y Paco Cabezas han dirigido varios episodios

Si bien desde el pasado 1 de mayo se puede ver la tercera temporada de la serie de terror decimonónimo Penny dreadful en versión original, el pasado día 10 se estrenó en Movistar + la versión doblada. La segunda llegará en DVD y Blu Ray en junio. Esta producción británico-estadounidense debe su nombre a las publicaciones seriadas de historias de terror que se vendían a mediados del sigo XIX al precio de un penique, y viene a ser una suerte de reunión de los personajes más celebres de la literatura victoriana como puedan ser Víctor Frankenstein, Dorian Gray o Mina Harker. Los protagonistas son Eva Green y Timothy Dalton, que interpretan, respectivamente, a Vanessa Ives y Sir Malcolm Murray en lo que son unas historias paralelas de cada personaje entremezcladas en una trama mayor cuyo eje vertebrador es el personaje de la actriz gala, una clarividente.

‘van helsing’. No es la primera vez que se recurre a la unión de personajes literarios dentro de un mismo universo fílmico. La Liga de los hombres extraordinarios (2003) o Van Helsing (2004) dan buena muestra de ello con resultados cuestionables. Sin embargo, esta producción de Showtime y John Logan se aleja de lo palomitero para traernos una atmosfera inquietante y lúgubre con historias oscuras que indagan en lo más profundo de la mente humana.

El Londres victoriano será testigos de terribles acontecimientos en los que criaturas de la noche como vampiros, brujas o licántropos pondrán en jaque a los héroes.

Obvia decir que, contando con productores británicos, la puesta en escena es exquisita. La ambientación, decorados, vestuario y escenografía son, sencillamente, espectaculares. También la caracterización de los personajes, cada uno con su propia historia y universo personal, individual y evolutivo. Es así una serie coral donde las subtramas se enmarañan en un telar perturbador y atrapante. Sin embargo, todo tiene un orden, un sentido y un ritmo que engancha.

El punto de arranque de la primera temporada fue la búsqueda de Mina Harker por parte de su padre, que contrata a un grupo variopinto, comandadado por la adivina, un aventurero, un egiptólogo y un científico de apellido Frankenstein... 

Las cosas se tuercen un poco, sobre todo para Vanessa (no vamos a destripar nada), lo que marcará la segunda entrega, en la que un aquelarre de brujas dirigido por el mismísimo diablo intentará destruirla por poseer un secreto que puede acabar con ellas.

En esta tercera temporada aparece una Vanessa más frágil y desvalida tras su enfrentamiento con sus enemigas, ya que ha perdido las fuerzas y ganas de vivir, por lo que ingresa voluntariamente en una institución psiquiátrica regentada por un nuevo y prometedor personaje: la doctora Seward.

Finalmente, hay que señalar que existe una vinculación española con esta serie, y no solo porque J.A. Bayona dirigiera varios capítulos hace años «como películas», al igual que Paco Cabezas ahora. Yes que hay escenas de los nuevos episodios rodadas en el desierto de Almería.