Cuenca registra 3,18 afiliados por cada jubilado

J.L.E.
-

La Seguridad Social cierra abril con 80.527 cotizantes que aportan en la hucha de las 25.315 personas que reciben pensión retributiva en la provincia con lo que la media crece más de seis décimas en una década

Un padre pasea por Carretería con su hijo sobre sus hombros - Foto: Reyes Martínez

La despoblación y el envejecimiento de la población son dos de los problemas más acuciantes de la provincia de Cuenca. En un territorio conquense cada vez más envejecido, la sostenibilidad de la hucha de las pensiones se ha convertido en uno de los principales obstáculos a superar por el aumento de los beneficiarios. La mejora del mercado laboral, que dejó en abril los mejores resultados en bajada del paro en la provincia desde 2008, también permite respirar a la Seguridad Social. La conclusión es que, al menos por ahora, hay más trabajadores para pagar a pensionistas y jubilados, una premisa fundamental para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones

En el mes de abril, la ratio de afiliados a la Seguridad Social por cada jubilado beneficiario de una prestación contributiva es de 3,18 en Cuenca, una décima menos que la media española y la más baja de la región. En grandes cifras, en la provincia había 80.527 afiliados a la Seguridad Social y 25.315 jubilados. 

 La provincia cerró abril con 42.360 pensionistas con derecho a percibir una prestación por agotar su vida laboral, por su condición de viudas o huérfanos, por padecer una incapacidad permanente o por favor familia. En el caso concreto de los que dejan atrás y dejan su actividad laboral la cifra se cifra en 23.315. La ratio crece respecto a abril del año pasado, cuando había 79.293 afiliados a la seguridad social y 25.214 jubilados. Es decir, 3,14 trabajadores por cada jubilado conquense. Si se comparan los datos de abril con los del mismo mes de hace diez años la ratio sube en seis décimas, al pasar de 2,54 a 3,16. Hace una década, en Cuenca había 64.270 afiliados y la cifra de jubilados beneficiarios de una pensión contributiva era de 25.237, ligeramente inferior a la actual.

Hay más cotizantes a la Seguridad Social pero también hay más jubilados, y por lo tanto más gasto. Además, este año han visto cómo aumentaban las nómina de las pensiones, revalorizadas un 8,5% en función de la subida del IPC. En abril, la pensión media en Cuenca por jubilación era de 1.157,49 euros. 

Así que el desembolso en pensiones es mayor y la Seguridad Social destinó en abril la cifra récord de 11.962,7 millones de euros al pago de pensiones contributivas en España, un 10,8% más que en igual mes de 2022, tras su revalorización en un 8,5% para este año.

Repunte. Castilla-La Mancha cerró el mes de abril con 758.807 afiliados a la Seguridad Social y 225.808 jubilados con pensión retributiva, lo que supone que, en la región, por cada pensionista con prestación retributiva hay 3,36 cotizantes. El pasado mes de abril había en España 3,31 afiliados a la Seguridad Social por cada jubilado beneficiario de una prestación contributiva, relación que no alcanzaba una cifra similar desde el mismo mes de 2012 (3,28) y cuyo repunte se explica por el avance del empleo en la última década.

Orense es la provincia con menor número de afiliados por cada jubilado (1,57), mientras que Almería registra la ratio más alta (4,82).