Lleva casi un año en funcionamiento, aunque no ha sido hasta este viernes cuando se ha inaugurado de manera oficial la nueva Comisaría Provincial de la Policía Nacional de Cuenca, ubicada en la calle Ronda San José.
La recién nombrada secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, se ha estrenado en el cargo con esta inauguración, lo que no ha dudado en calificar de «un honor», además, de considerar haber tenido «mucha suerte».
Y es para la nueva número dos del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, esta nueva comisaría «supone un impulso a la seguridad de proximidad», además de contribuir a conseguir ese objetivo del Ministerio de «ofrecer un servicio de excelencia, que vaya evolucionando al tiempo que evoluciona nuestra sociedad».
Calvo descubre una placa para inaugurar la nueva comisaría. - Foto: Ministerio del InteriorCon la presencia de numerosas autoridades, entre las que se encontraban la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón; la presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse), Sofía Hernanz; y el alcalde, Darío Dolz, ha querido hacer una férrea defensa de la política como medio para «mejorar la vida de los ciudadanos y poner al servicio del funcionariado las capacidades para desarrollar sus funciones de manera eficaz y eficiente».
Política y cooperación. Política que, a su juicio, «también es gestión», puesto que «significaba trabajar fuerte para dotar de equipamientos y de personal necesario a la sociedad en general y para garantizar, sobre todo y por encima de todo, sus derechos y sus libertades».
Asimismo, ha puesto el foco en la importancia del trabajo cooperativo entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como con la Policía Local, «tan importantes como agentes de proximidad».
Aina Calvo saluda a su llegada a la nueva Comisaría Provincial de la Policía Nacional de Cuenca. - Foto: Reyes MartínezEl alcalde de la ciudad, por su parte, se ha mostrado muy contento por la puesta en marcha de esta comisaría, que ha asegurado que «era más que necesaria», a tenor de las condiciones de las anteriores instalaciones, en especial por cuestiones de espacio, que «ahora se solventan holgadamente».
Una comisaría que, en su opinión, viene a demostrar el compromiso del Gobierno central con esta ciudad, donde también ha apostado con el futuro Centro Nacional de Estudios Penitenciarios; en definitiva, «estos son hechos y razones», ha recalcado.
Tanto Calvo, quien ha firmado en el libro de honor, como Dolz, no han querido dejar pasar la oportunidad de dar la bienvenida al nuevo comisario provincial de la Policía Nacional de Cuenca, Francisco Sánchez Lozano.
Milagros Tolón conversa con Álvaro Martínez Chana y Darío Dolz. - Foto: Reyes MartínezLa presidenta de Siepse, por otro lado, se ha referido a la nueva comisaría como «un magnífico edificio que cumple con los criterios de eficacia funcional con un alto nivel de confort y bienestar, tanto para los ciudadanos como los policías, y sin descuidar la sostenibilidad, tanto desde el punto de vista económico y social como ambiental».
Instalaciones. Y no es para menos si se tiene en cuenta que la máxima funcionalidad y el aprovechamiento de la luz natural han sido dos de los criterios básicos para el diseño de estas instalaciones, con una superficie útil de 5.579,11 metros cuadrados y que se componen de dos grandes edificios de tres plantas conectados con una pasarela acristalada y una conexión, que también se ha aprovechado para ubicar distintas estancias que dan servicio al conjunto de la comisaría.
Así, en el edificio norte, el sótano se destina a aparcamiento, servicios de automoción y otras dependencias auxiliares, mientras que la planta baja está dedicada a los servicios relacionados con la atención al público, como la expedición de DNI y pasaporte, la Oficina de Denuncias, la Brigada de Extranjería y Fronteras y el salón de actos. Las tres plantas superiores, por su parte, albergan áreas de dirección y jefaturas, así como departamentos de gestión.
Calvo y Tolón conversan durante el recorrido de las instalaciones. - Foto: Ministerio del InteriorEl edificio sur, por su parte, alberga las unidades policiales que requieren trabajo en equipo y, en consecuencia, dispone de despachos más amplios. En estas dependencias, se encuentran la Brigada Provincial de Policía Judicial con la Unidad de Atención a la Familia y Mujer y resto de grupos operativos, como Seguridad Ciudadana, Brigada Provincial de Información, Policía Científica.
A estos despachos, se suman áreas comunes de descanso, sala de servicios médicos, almacenes y un área de formación y perfeccionamiento con diversos despachos para desarrollar programas de formación de los miembros de la Policía Nacional.
No se pueden olvidar otras dependencias, como es el caso de la Unidad de Detención, que está diseñada de tal manera que se preserva la intimidad de las posibles víctimas y de las personas detenidas, además de contar con despachos para la asistencia letrada de abogados, la sala de identificación, despachos para tomar declaración, inspección de guardia y zona de detención, entre otros espacios.
En definitiva, unas instalaciones muy funcionales con el fin de prestar un servicio eficaz, al tiempo que se contribuye a la sostenibilidad, al tratarse de un edificio de consumo de energía casi nulo, gracias a las 162 placas fotovoltaicas instaladas y los materiales utilizados en su construcción.