El Monasterio de Uclés no es solo una joya arquitectónica enclavada en el corazón de la Mancha conquense. Es, además, un guardián único del tiempo, un testigo silencioso de siglos y siglos de historia, y todo un símbolo cultural que ha evolucionado hasta convertirse en la actualidad en un escenario donde la emoción cobra forma y la música encuentra eco entre sus muros centenarios. Declarado Bien de Interés Cultural, este enclave ofrece mucho más que un paseo por la historia: ofrece una experiencia que trasciende lo tangible.
En este entorno sagrado y poético, nace el festival Uclés Música, un ciclo de conciertos que transforma el silencio del Monasterio en emoción colectiva. Bajo las estrellas, en su patio barroco, la música se convierte en rito, en un momento suspendido donde el tiempo parece detenerse, cada nota reverbera entre los arcos y cada aplauso se multiplica entre las piedras que han visto pasar siglos.
Aquí no se viene solo a escuchar; se viene a sentir, a vivir la cultura desde un lugar donde lo espiritual, lo artístico y lo humano se encuentran. Porque Uclés Música no es un festival cualquiera, es una celebración de lo auténtico, una conexión entre el alma del artista y la energía del lugar. Tal y como David Pérez, director artístico del Monasterio de Uclés, señala, «en nuestros conciertos, de repente el tiempo se detiene y la emoción se multiplica por mil en el patio del Monasterio».
Por si fuera poco, la experiencia se completa con una propuesta gastronómica única, que rinde homenaje a los sabores de la tierra con un giro contemporáneo. Productos manchegos reinterpretados con audacia, menús que maridan con la emoción del concierto y una ambientación que prolonga la magia antes y después del espectáculo.
La noche del pasado 14 de junio comenzó el ciclo de Uclés Música, siendo el gran José Mercé el encargado de abrir este festival único. Durante más de 90 minutos, Mercé ofreció un sentido homenaje a otro gigante de la música española: el compositor jerezano Manuel Alejandro. Acompañado por un elenco excepcional, guitarras flamencas, palmeros, percusión, piano acústico y contrabajo, Mercé dio nueva vida a estas canciones.
Hace tan solo unos días, Andrés Calamaro firmó con letras de oro el segundo de los tres conciertos de la programación. La estrella argentina, una de las figuras más importantes del rock hispano, hizo parada en Uclés con su tour Agenda 1999, y celebró el primer cuarto de siglo de su gran obra de arte: Honestidad brutal. Un legado musical del poeta y polifacético artista, un trabajo atemporal que sigue sonando con la misma fuerza que hace 25 años y que forma parte de la banda sonora de nuestras vidas. Este artista único deslumbró con un repertorio lleno de himnos y una sensibilidad que encajó a la perfección con la atmósfera única del vetusto Monasterio conquense, que lo que está viviendo no es un simple festival. Es un encuentro entre el arte y el alma, entre la historia y la música. Es una invitación a vivir la cultura de una forma diferente, auténtica, profunda.
Y todavía queda una cita más para poner el broche al festival: Pecos...
Pecos pone la guinda ideal a un maravilloso festival
Para cerrar el ciclo Uclés Música por todo lo alto, el próximo 19 de julio, será el turno de Pecos, en un concierto que promete tocar la fibra más nostálgica de toda una generación. Un reencuentro musical con la banda sonora de su juventud, pero con una puesta en escena que la hará más viva y emocionante que nunca.
El dúo icónico del pop español que en los años 70 y 80 consiguió récords históricos en la industria musical cerrará el festival. Su gira une a distintas generaciones y augura un emotivo encuentro con unos públicos multitudinarios que en su día no pudieron disfrutarles en directo, pero que coleccionaron toda su trayectoria. La temática de sus letras y la forma de cantar, con una técnica vocal que pone en valor los agudos, hace de Javier y Pedro José unas de las voces más personales y reconocibles del panorama musical de entonces.
Si todavía no ha 'sentido' este patrimonio sonoro que emociona, no deje que se lo cuenten, venga al festival Uclés Música. Puede conseguir sus entradas a través de la web de venta de El Corte Inglés, en la página www.monasteriodeucles.es o en la propia taquilla del Monasterio.