El valor medio de precipitaciones acumuladas desde que el 1 de octubre de 2022 comenzó el año hidrológico hasta el 8 de agosto de 2023 ha aumentado un punto porcentual esta semana, hasta el 16 por ciento por debajo de lo normal para este periodo, según recoge Europa Press de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Por zonas, en gran parte de la Península no llegan a la cantidad normal de precipitación, si bien el escenario empeora si hablamos del este de la provincia de Cuenca, donde el déficit de precipitaciones supera el 25 por ciento. Situación similar a la registrada en zonas aisladas de la cornisa cantábrica, interior de Valencia y en la mayoría de las Islas Canarias.
De hecho, en lo que va de año hidrológico, las lluvias han dejado 484,6 litros por metro cuadrado, cuando el valor normal en este periodo es de 576,3 litros por metro cuadrado
Altas temperaturas. A esta falta de precipitaciones, se suma la tercera ola de calor del verano, que parece que comenzará a reducir su intensidad a partir de este viernes, aunque, eso sí, las temperaturas continuará altas en todo el país.
No en vano, la provincia de Cuenca se encuentra hoy en alerta naranja por altas temperaturas ante la previsión de que los termómetros marquen máximas de entre 37 y 40 grados centígrados. Escenario que se repite en otras provincias del centro peninsular, como Toledo, Ciudad real, Madrid, La Rioja, Cáceres y Badajoz.