La recuperación del consumo interno es uno de los últimos datos positivos que ha experimentado nuestro país al mejorar 2,5% la balanza interna. Esto ha contribuido, entre otros factores, a aumentar la recaudación del Estado a través de los llamados impuestos indirectos. En el caso de Cuenca los ingresos por el IVA han tenido un comportamiento ‘extraordinario’ al aumentar más de un 127% de enero a octubre en relación con el mismo periodo de 2013.
Según el último informe mensual sobre la recaudación, publicado por la Agencia Tributaria, el dinero ingresado en las arcas públicas en la provincia por el IVA ascendió a 28.892.000 euros hasta octubre, lo que en comparación con el mismo periodo de 2012 cuando se recaudaron 12.689.000 euros, supone un incremento del 127,7 por ciento.
Esta cifra destaca en el comportamiento nacional al ser la segunda provincia que más creció porcentualmente respecto al año anterior, sólo superada por Las Palmas con un 166,1 por ciento. Más aún cuando se compara con la tendencia nacional donde el crecimiento en las aportaciones de este impuesto crecieron un 8,2 por ciento.
Para José María Mollinero, portavoz del sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), «la subida de la recaudación del IVA no está relacionada con una mejora de la actividad empresarial, puesto que el impuesto de sociedades no aumenta en el mismo nivel, no con una recuperación del consumo que tendría su traslado en el IRPF, por lo que la razón estaría en la presentación por parte de alguna gran empresa de una devolución del IVAde forma más intensa en 2013».
Mollinero explica que en una provincia como Cuenca, «con unas cifras no demasiado elevadas, se pueden producir estos saltos importantes». En este sentido insiste que el desplome en la recaudación el pasado año se debería a «alguna gran inversión en la provincia que causara un mayor devolución del IVA».
De este modo, la recaudación por IVA volvería a niveles «normales» puesto que en 2011 fueron 28,9 millones los recaudados; en 2012, 26,6; en 2013, 12,6 millones; y en 2014, 28,8 millones. «Podríamos decir que la recaudación normal de Cuenca estaría entre los 26 y los 28 millones de euros», señala Mollinero, para los diez primeros meses del año.
Recuperación consumo. Para el catedrático de Economía Aplicada y director del área de Hacienda Pública de la UCLM, Juan José Rubio, los factores del incremento en la recaudación estarían «fundamentalmente ligados a la recuperación económica».
El catedrático explicaba a La Tribuna que, «a medida que se ha generado actividad económica se ha traducido en mayor renta disponible que las personas tras una época de recesión la han aplicado directamente al consumo».
Destaca que es un hecho común a todas las provincias pero, «en aquellas con un bloque de contribuyentes más pequeño los cambios son más abruptos», por lo que los datos de Cuenca «son tan llamativos».
Hacia una recuperación estable. El aumento de la recaudación del IVA, aunque se debe a diversos factores, evidencia una recuperación del consumo interno que es esencial para «dar estabilidad al crecimiento económico a medio y largo plazo».
En este sentido se explicaba Rubio, al asegurar que se trata de «una buena noticia porque nos permite avanzar en la consolidación fiscal tanto de Castilla-La Mancha como de España».
Rubio explicó a La Tribuna que los datos de la Agencia Tributaria ponen de manifiesto «un hecho macroeconómico importante» como es la recuperación del consumo interno. «Una buena noticia para todos que puede dar estabilidad al crecimiento económico a medio y largo plazo», dijo Rubio.
En este sentido destaca que la rebaja fiscal adicional que aplicará Castilla-La Mancha el próximo año a las rentas medias bajas, que tienen, «una mayor propensión marginal al consumo», tendrá un efecto sobre el consumo y compensará la posible pérdida por recaudación por IRPF.