Unicef, Junta y Femp se unen en la protección de la infancia

GUILLERMO GÜEMES
-

Las administraciones comparten en las jornadas 'Ciudades amigas de la infancia' el desarrollo y la evaluación del trabajo realizado en la estrategia entre 2021 y 2023

Unicef, Junta y Femp se unen en la protección de la infancia - Foto: Javier Pozo

La unión hace la fuerza. Un lema que significa mucho más a la hora de proteger de la infancia. El Gobierno de Castilla-La Mancha, Unicef y la Federación de Municipios y Provincias de la región (Fempclm) han compartido en las jornadas 'Ciudades Amigas de la Infancia' el desarrollo y la evaluación del trabajo realizado en la estrategia durante el periodo 2021-2023.

Bárbara García Torijano, consejera de Bienestar Social, ha resaltado la importancia de trabajar con los más pequeños de la región y que se tengan en cuenta en política "sus propuestas, sus ideas, sus aportaciones y también sus problemáticas". Justo estas últimas son las que permiten a las administraciones trabajar para detectar sus necesidades y las posibles soluciones.

La titular de Bienestar Social ha explicado que las ciudades reconocidas como Amigas de la Infancia están creados Consejos de participación infantil donde periódicamente se reúnen para debatir las problemáticas que encuentran: "Esto hace que los niños y niñas formen parte de la vida política y la vida comunitaria de los municipios y, por tanto, también de las decisiones importantes que se toman".

En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con 28 municipios reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia, tal y como ha resaltado Eduardo Sánchez Butragueño, presidente de Unicef en la región. La alianza se ha renovado hasta el año 2026 y seguirán estando presentes órganos como la Mesa de Participación Infantil Regional, encuentros anuales con los Consejos de Infancia, así como campañas de sensibilización.

La región dispone de 48 profesionales que trabajan para combatir la violencia en la infancia y la adolescencia. Están distribuidos por toda Castilla-La Mancha a través de 24 equipos de trabajo Lopivi que dedican su esfuerzo a la prevención, protección y escucha activa de los menores.

Por su parte, José Julián Gregorio, presidente de la Femp de Castilla-La Mancha, ha agradecido la presencia de los alcaldes y concejales de los municipios que han participado en las jornadas para compartir sus experiencias en esta red de Ciudades Amigas de la Infancia.

Desde Unicef, han asegurado que las políticas específicas en acompañamiento a los menores se han ido notando en estos "20 años de andadura" siendo un "proyecto útil" para cambiar la realidad de un sector de la población vulnerable.