El sindicato ANPE ha calificado como «satisfactorio» en desarrollo del curso escolar en la provincia de Cuenca. Así lo ha indicado su presidente provincial, José Vicente Villalba, durante el balance realizado en el Hotel Torremangana. El acto también ha contado con la presencia del presidente regional, Martín Navarro, y el secretario de Acción Sindical, Ramón Izquierdo.
Villalba ha advertido que el principal condicionante para el sistema educativo en la provincia de Cuenca es «la baja natalidad y el descenso de natalidad, que puede ser una ventaja o puede ser una desventaja». Entre las consecuencias negativas citó el aula mixta que ha estado en funcionamiento en un colegio de la capital ya que «había una matriculación bastante baja que hizo que dos cursos tuvieran que estar unidos. Eso es un problema bastante gordo aquí, en nuestra provincia». En este sentido, avanzó que la previsión apunta a que la matriculación vuelva a bajar en la capital conquense «aunque no se contempla, de momento, el cierre ni la creación de nuevas secciones».
El presidente provincial de ANPE ha señalado que el volumen de alumnado en la ciudad es irregular, con centros «saturados como Fuente del Oro o Isaac Albéniz y otros en situación contraria como Fray Luis de León o El Carmen». También ha puesto de relieve que el panorama es también diferente en función del territorio. Así, ha citado el caso de Tarancón, donde hay una amplia demanda de escolarización en determinados momentos debido a personas «de otros países que vienen por motivos de trabajo. Eso está provocando que en Tarancón haya centros que estén llenos. Llevamos pidiendo desde hace tiempo ese tercer centro escolar en la localidad de Tarancón».
Por otro lado, ha demandado la adopción de medidas que favorezcan la estancia en los centros ante las elevadas temperaturas del verano. Así, ha indicado que varios institutos, principalmente del sur de la provincia, ya han pedido este tipo de actuaciones a la Delegación Provincial de Educación.
El presidente regional, Martín Navarro, ha valorado de forma muy positiva el acuerdo que está previsto firmar hoy entre la Junta de Comunidades y los sindicatos en materia sanitaria. «Seguimos avanzando en un segundo bloque de medidas para mejorar las condiciones de los docentes», señaló. Entre ellas, figuran la rebaja de las ratios en las aulas o de horas lectivas para los docentes.