UGT pide introducir en los convenios colectivos medidas LGTBI que favorezcan la igualdad en el puesto de trabajo. Desde la confederal LGTBI de la Unión General de Trabajadores han revelado que cerca del 40 por ciento de los convenios ya tienen "medidas introducidas" del Real Decreto 1026/2024, que regula la igualdad y la no discriminación por orientación sexual o identidad de género.
José Álvarez, miembro del equipo confederal LGTBI de UGT, ha reseñado que se ha avanzado en la aplicación de estas medidas dentro de las empresas, ya que un estudio de los convenios en los años 2020 y 2021 mostraban que la mención al colectivo LGTBI estaba "por debajo del 30 por ciento": "Ya no hablamos de que hubiera medidas específicas y muchísimo menos medidas que abarcaran a las personas trans".
Pese al bajo dato, ha pedido "esperar un poco" porque muchos de los convenios están en las mesas de negociación y deben pasar "tres meses" para constituir dichas medidas, según está regulado en el Real Decreto.
La secretaria general de UGT en Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha explicado que el pasado mes de octubre entraba en vigor dicha norma que establece las medidas mínimas que deben cumplir las empresas para generar entornos de trabajo "más respetuosos y en los que prevalezca la igualdad", sin prejuicios sobre ningún trabajador.
Alcónez ha dicho que desde el sindicato están en constante comunicación con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el marco de la mesa de diálogo social, para aplicar estos planes en los centros de trabajo.
La sindicalista ha presentado las Jornadas sobre 'Planes LGTBI en las Empresas', que ha contado con la presencia de Álvarez y la secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales, Isabel Carrascosa, en la sede regional de UGT.