RTVE ha comenzado el rodaje de Sin Gluten, una comedia protagonizada por Diego Martín cuya acción transcurre en una escuela de cocina y que cuenta con un reparto coral en el que figuran intérpretes como Adam Jezierski, Alicia Rubio, Iñaki Ardanaz, Teresa Cuesta y Antonio Resines, con la colaboración especial de Marta Fernández Muro y Fernando Tejero. Junto a ellos también figuran nuevos talentos como Paula Muriana, Najwa Khliwa, Lucas Miramón, Daniel Triana y Tadeo Masó.
Producida por Onza en asociación con RTVE y Prime Vídeo, Sin Gluten ha sido creada por Araceli Álvarez de Sotomayor (cocreadora de Machos Alfa), Javier Aguayo y Germán Aparicio y se estará rodando durante este verano en el espacio llamado La Botonera de Leganés, en Madrid, donde se centrará toda la actividad escolar, junto a escenarios naturales en los alrededores de la capital y Getafe, bajo la dirección de Álvarez de Sotomayor, Vicente Villanueva y Fernando García-Ruiz.
Sin Gluten habla de esas personas a las que les cuesta encontrar su sitio en el mundo pero que, contra toda expectativa y de la forma más arbitraria, terminan encontrándolo. Para algunos de los personajes, la escuela de cocina será una primera oportunidad; para el protagonista, la última.
Una comedia intergeneracional que aborda temáticas universales como la redención y la inclusión social y que, a través de los fogones, permitirá también hablar, de manera indirecta, de temas como el trabajo en equipo, la ambición, el amor o la amistad.
Punto de partida
Ricardo (Diego Martín) no reconoce que tiene un problema con el alcohol. ¿Por qué habría de hacerlo si acaba de recibir una Estrella y el restaurante del que es socio está lleno desde que se inauguró? Pero una noche en la que ha bebido más de lo normal (que ya es decir) mete la pata y es despedido. Sin otra salida, decide volver a la escuela de cocina que le dio su primera oportunidad en busca de una segunda. Solo que esta vez él será el profesor.
Sus alumnos son chavales de todo tipo, algunos de familias bien posicionadas económicamente, otros becados por estar en riesgo de exclusión social, y le ayudarán a recuperar la pasión por su oficio. Por el camino descubre que la vida tiene mucho que ver con la cocina: cuanto más sencilla y auténtica, más se disfruta.