Salvados de la Covid

Belén Monge Ranz
-

La pandemia obliga a muchos negocios a 'mudar la piel' para resistir; mientras los talleres de costura ven su salvavidas en las mascarillas,las empresas de informática, tiendas de bicis y caravanas crecen solas

El taller de Ana confecciona mascarillas homologadas con todo tipo de motivos y tallas. - Foto: Javier Pozo

El impacto del coronavirus ha sido mortal para cientos de negocios en toda la provincia de Guadalajara. Algunos, aún no han abierto sus puertas y no saben cuando lo harán; otros, están resistiendo como pueden gracias a los ERTE y a las ayudas de las administraciones, y aunque en menor medida, también los hay que han sobrevivido bien por ser considerados sectores imprescindibles y crear demanda, o bien porque han sabido mudar la piel, reinventándose con acierto. El refranero suele ser sabio casi siempre y eso de Renovarse o morir  es hoy, no solo una  necesidad sino una verdad. La Covid llegó por sorpresa pero ha conseguido que comercios de todo tipo hayan hecho de la necesidad virtud. Y al igual ha pasado con muy diversas profesiones como son los sanitarios, los informáticos o los educadores, que se han convertido en imprescindibles para afrontar esta pandemia.

Una crisis sanitaria que ha empobrecido a la mayoría pero no a todos, propiciando el boom de los negocios digitales. Las empresas de nuevas tecnologías han encontrado un filón no solo en la venta de ordenadores, tablets y otros elementos informáticos sino en la asistencia técnica. La llegada del teletrabajo para quedarse y de la formación online las sitúa en el punto de mira. Las videoconferencias han comenzado a sustituir sin remedio a los viajes de negocios y   la implementación de tiendas virtuales ya no es el futuro sino el presente. Alfonso Guijarro es el director gerente de Internet Jal 2000. Su  empresa ha visto crecer la cartera de clientes tanto en la demanda de aplicaciones de gestión para teletrabajar como en equipos informáticos (monitores, impresoras, etc), códigos QR para restaurantes o herramientas para realizar videoconferencias y para mejorar la seguridad. «Incluso hemos facilitado aplicaciones móviles a muchos clientes que jamás habían vendido online», afirma Alonso, convencido de que la implantación seguirá en alza.

Del mismo modo, las tiendas de arreglos y de retales son ahora negocios fetén. Ana Butrón tiene un taller de costura en Guadalajara, El Taller de Ana, y aunque el coronavirus la obligó a cerrar, la demanda de mascarillas se ha convertido hoy en una fuente de ingresos complementaria y en su producto estrella. Confecciona modelos muy diferentes en distintas tallas e incluso mascarillas personalizadas, siempre con telas homologadas porque «hay que saber que estamos vendiendo salud», subraya. En su taller se pueden ver estos días todo tipo de telas otoñales, con motivos de halloween y navideños, preparados para convertirse en el nuevo accesorio de moda obligado que aspira a ser tendencia. «Es un complemento indispensable más que hay que tener en cuenta», manifiesta Ana mientras nos muestra su variado repertorio.

Internet Jal2000 ha incrementado en ventas y asesoramiento a empresas.Internet Jal2000 ha incrementado en ventas y asesoramiento a empresas. - Foto: Javier PozoPero también en Retales Mari José,  regentado por María José Suárez y su esposo Eduardo García, hay cola cada día para adquirir telas homologadas para elaborar esta prenda. «La gente se ha centrado en las mascarillas», apunta mientras atiende a una clientela que pide tejido similar al vestido que va a llevar en una boda este sábado. Según María José, los propios representantes se centran ahora en este complemento. «No nos podemos quejar porque vendemos bastante», añade mientras Enrique asiente, suponemos que sonriendo, y corta tijera en mano un retal azul.

David Chaves regenta la tienda de bicicletas Bike Time.  También ha incrementado de forma notable las ventas. Hasta tal punto que no puede atender toda la demanda. Lo atribuye tanto al hecho de que es un deporte individual que uno puede practicar solo como a que es un medio ecológico. También la venta y alquiler de autocaravanas y furgonetas camper se ha disparado esta primavera-verano, entre otras razones porque con esta crisis es una garantía para viajar y evitar aglomeraciones. Alfredo Pastor y Marisa Téllez tienen un vehículo vivienda con el que viajan y disfrutan sin miedo.

 Lo que lamentan es que no haya áreas de pernocta con punto de carga para estos vehículos o recarga de agua en toda la provincia de Guadalajara.

salvavidas. El secretario general de CEOE- Guadalajara, Javier Arriola reconoce que con el confinamiento el pequeño comercio de barrio ha dado un salto a la venta online. «Para ellos ha sido todo un reto», señala mientras manifiesta que también las medidas de esta pandemia, y especialmente el confinamiento de Madrid, han conllevado para muchos la «oportunidad»  de descubrir que en Guadalajara también se vende y se compra bien.  

De la misma manera, se ha disparado el trabajo de las asesorías, gestorías, despachos de abogados, las reformas, la decoración y el servicio a domicilio de los restaurante. Eso sin contar las profesiones estrella, Sanidad y Educación.    

Y también ha sido un reto para las pymes y grandes empresas asentadas en la provincia como  Tecnivial o Retractilados Polo. En Tecnivial, Leyre Saenz asevera que a raíz de esta pandemia han adaptado la señalización en la que trabajaban a campos como la seguridad tanto para colegios como para empresas, instituciones y asociaciones. Y en el caso de Retractilados Polo, han implantado una nueva línea de producción  basada en la fabricación de monodosis de hidrogel que están vendiendo en Mérida. También trabajan el empaquetado de mascarillas, y ahora tienen un nuevo proyecto que quieren ofrecer a los ayuntamientos y que consiste en paquetes de cinco monodosis de gel y mascarillas para que los niños vayan equipados al colegio y evitar posibles contagios, concluyen Paula y Álvaro Polo. Sin duda, reconversiones que actúan de salvavidas de la actividad económica en esta era Covid.