Segundo Santos es una de las pocas personas que fabrican papel de manera artesanal en España. Esta extraordinaria habilidad que cultivó de manera autodidacta le permite ahora dar una vuelta de tuerca más a su inquietud artística con una exposición más personal. El resultado es una exposición en la que el papel hecho a mano se convierte en obras de arte con la capacidad de sorprender al espectador. A vueltas con el papel, que se inaugura hoy y se podrá visitar en la Sala ACUA hasta el día 29 de julio, reúne alrededor de 80 obras que muestran el lado más íntimo y artístico de este artesano del papel. Es una muestra muy especial para Santos, que atiende a La Tribuna en pleno montaje de la muestra. «Para mí, es algo nuevo porque pintura no he expuesto nunca, he expuesto libros, y la verdad es que es bastante emocionante».
La exposición A vueltas con el papel es una propuesta artística en la que el autor combina su habilidad artesanal como creador de soportes y su sabiduría. En este caso, el conquense toma imágenes de códices medievales que saca de contexto y recrea con una técnica única. «Son imágenes de una belleza extraordinaria, están ocultas y un poco de lo que se trata es de sacarlas a la luz».
Como no podía ser de otra manera, el material que utiliza el artista conquense es el papel, que mediante una transferencia de imágenes «funciona perfectamente». En este sentido, Santos explica que «es celulosa pura y ahí es donde instalo las imágenes». En cuanto a la técnica, afirma que es propia, porque se trata de transferir imágenes de un sitio a otro como base de la propia obra. «Tengo la mía, que creo que es la que mejor me funciona». Admite, eso sí, que es más fácil ver el resultado final de las obras que explicarlo, porque «tiene bastantes matices».
Segundo Santos está seguro de que la exposición va a «sorprender» al espectador porque «es distinta». Y lo justifica al afirmar que ha aparcado su propia ambición artística para dejársela «a los autores de los que, por cierto, no sabemos nada, porque son los copistas de la Edad Media».
Esta exposición también le ha permitido a Santos tomar contacto con la inteligencia artificial. «Es una rareza para mí porque, claro, estoy acostumbrado a trabajar con elementos del siglo XV e introducir la inteligencia artificial no me resulta fácil, pero tiene un lado fascinante y lo voy a seguir investigando».
Santos no solo ha preservado las técnicas de fabricación artesanal de papel, sino que también abrió su propia editorial, de elaboración también totalmente manual. Su inquietud artística le lleva ahora a inaugurar esta exposición en la Sala ACUA en la que «el adueñamiento de imágenes ajenas sirve para crear desde la recontextualización obras nuevas y personales».