Las tardes de verano en el pueblo de los abuelos, que se reunía alrededor de un campo de tierra para ver jugar al fútbol a vecinos del propio municipio y de otros de la comarca, forma parte de los recuerdos de la infancia de muchos ucleseños. «Todo el pueblo iba a ver el campeonato de futbito, donde lejos de lo que pasaba en un partido de fútbol sala habitual, el balón, entre tierra y piedras, parecía más una liebre que un balón», recuerda Marta Sans, abogada de profesión y apasionada del fútbol, que acaba de rodar un documental sobre este torneo de futbito comarcal, organizado cada verano desde hace casi cuatro décadas por los propios jóvenes de Uclés, y la unión que se producía en torno a él.
Tierra: Fútbol y Raíces, título del que será un mediometraje, es la idea original, la visión personal, de una niña que jugaba al fútbol en los años 90 y 2000 en el pueblo de su abuelo, afición que compartió con Miguel Garde, también con casi 30 veranos en Uclés a sus espaldas, con el que ha hecho equipo para desarrollar este proyecto.
«Tierra es un homenaje a este torneo de futbito, para el que se iba a buscar gente en bicicleta a los pueblos de al lado, que casi siempre eran mejores que los de Uclés, pero también es familia y pasado, son nuestras raíces», comenta Sans. Y es que este deporte centra un punto de encuentro en torno a un campo de tierra con el que la autora de este documental juega con su tierra para ensalzarla, para mostrarla tal y como era y es, de secano, son sus cereales y girasoles, para retratar a sus gentes.
Bazofia Perfumada, equipo de Uclés de aproximadamente 1982. - Foto: PROYECTO TIERRAUn auténtico viaje en el tiempo hacia esos días de fútbol, que es cierto que aún se siguen viviendo, pero de otra forma, porque en la última década este campeonato tan popular, pues está organizado por la propia ciudadanía, se trasladó a una nave multiusos de la localidad, mejorando las condiciones de los jugadores. Mayoritariamente chicos, aunque las chicas no tienen prohibido jugar. «La dureza del campo de tierra, el peligro que conllevaba, que no gustaba a los padres, también reflexionamos sobre todo eso, el papel en el futbito rural de la mujer, que parece ser que entre los partidos oficiales jugaban, también con sus equipaciones», adelanta Marta Sans, agradecida de que numerosas familias de Uclés hayan abierto sus archivos fotográficos personales para compartir sus recuerdos en torno a este evento, deportivo y social.
Los guionistas de este mediometraje, la directora y el codirector, han puesto en primer plano una conexión con la infancia olvidada para muchos. «Es algo que siempre estaba ahí y no nos habíamos dado cuenta que estaba, nos han transmitido los vecinos», explican.
Y es que en este caso, con Tierra, que se prevé tenga una duración de entre 40 y 50 minutos, Uclés vuelve a ser una vez más escenario de película, pero en esta ocasión con sus gentes como actores principales. Si a lo largo de la historia en otros cientos de rodajes de series, documentales, largometrajes o anuncios publicitarios, su patrimonio o sus vecinos han quedado en segundo plano, o simplemente como escenario o actores de reparto, aquí pasan a protagonistas.
un regalo al pueblo. Con este proyecto quedará reflejado desde otra perspectiva, el campo, la tierra, el fútbol, la inocencia, la ilusión, el amor, la amistad, el verano, las fiestas, la familia, las tradiciones... Un homenaje más a un pueblo en verano que pretende ser un regalo para Uclés, pues no existe ánimo de lucro. Se ha pedido colaboración ciudadana para sacarlo adelante, a través de la plataforma Verkami ya han recibido más de un centenar las aportaciones, y la intención es estrenarlo para junio de 2022, que es cuando se cumplirán los 40 años del primer torneo de futbito de Uclés. La filmación ha corrido a cargo del colectivo audiovisual Duelo y la presentación, además de en Uclés, será en otras ciudades como Valencia y Madrid.