El Virgen de la Luz alivia su lista de espera un 19% en un año

Miguel A. Ramón
-

El hospital llega a finales del primer trimestre con poco más de 4.000 pacientes pendientes de una prueba diagnóstica, una intervención quirúrgica o una consulta con el especialista, la cifra más baja en tres años

El 46,1% de los pacientes en lista de espera del Virgen de la Luz están pendientes de una operación quirúrgica. - Foto: Rueda Villaverde

El Hospital Virgen de la Luz de la capital conquense no parece tener intención de dejar la senda de la reducción de sus listas de espera. Si ya cerraba 2023 con una caída interanual del 12,4% y hacía lo propio al término de 2024, con un descenso del 17,5%, ahora despide el primer trimestre de este año con un desplome del 19,2% y deja en 4.074 el número de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica, una prueba diagnóstica o una consulta con su especialista.

Cifra que nada tiene que ver con la registrada hace un año, a 31 de marzo de 2024, cuando había algo más de 5.000 conquenses en las listas de espera del centro hospitalario; es decir, casi un millar más que en la actualidad, según los últimos datos oficiales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

Pero, por si esto fuera poco, estos poco más de 4.000 pacientes en lista de espera es la cifra más baja de los últimos tres años a estas alturas del ejercicio y, además, se sitúa un 35,8% por debajo del dato de hace una década, cuando en 2016 se cerraba el primer trimestre con 6.348 conquenses a la espera de ser intervenidos quirúrgicamente, sometidos a una prueba diagnóstica o recibidos por su especialista.

- Foto: Elaboración propia.

Por áreas. La verdad es que la situación del Virgen de la Luz en este aspecto no deja de mejorar y eso que se encuentra en pleno proceso de organización de su traslado al nuevo Hospital Universitario.

Aun así, no se puede obviar el tiempo de espera que vienen soportando estos poco más de 4.000 conquenses, que, en algunos casos, supera, incluso, los seis meses.

En concreto, casi la mitad de estos pacientes, 1.994 (48,9%), están pendientes de una consulta externa, un 15,4% menos que hace un año, mientras que unos pocos menos, 1.879 (46,1%), lo están de una intervención quirúrgica –447 por debajo de hace un año— y los 201 restantes (4,9%), de ser sometidos a una técnica diagnóstica, un 44% menos que a 31 de marzo de 2024.  

- Foto: Elaboración propia.

Eso sí, los mayores tiempos de espera se dan especialmente en las personas que se encuentran pendientes de ser intervenidas quirúrgicamente, puesto que uno de cada cinco, 380, ya acumulan al menos cinco meses en las listas y de éstos 186 (9,9%) llevan seis meses o más en esta situación.

Si bien, el peor escenario se registra, sin duda, en el área de Otorrinolaringología, donde el tiempo de espera medio llega hasta los 108,59 días, es decir, unos tres meses y medio. Le siguen en este ranking Traumatología, con 97,08 días; Oftalmología, con 91,96; Cirugía Maxilofacial, con 83,37; Urología, con 82,66; Cirugía General y Digestivo, con 79,94;Ginecología, con 74,39; y, en último lugar, Angiología y Cirugía Vascular, con 14,33 días.

Sin embargo, el área que mayores listas de espera acumula es Traumatología, con 586 pacientes, seguida de Oftalmología (571), Cirugía General y Digestivo (317), Otorrinolaringología (123) y Ginecología y Urología, ambas con 122.

Un total de 39,1 días es el tiempo medio más alto acumulado en las listas de espera de consultas externas. Dudoso honor que le corresponde a Reumatología, si bien casi un millar de pacientes, 931 (46,7%), llevan más de un mes pendientes de ser recibidos por su especialista, de los que 225 se encuentran en esta situación desde hace, como mínimo, dos meses.

Por detrás de Reumatología, se sitúa Neurología, con 38,46 días de espera, y le siguen en los primeros puestos Endocrinología (36,45 días), Nefrología (35,41), Digestivo (33,37) y Otorrinolaringología (31,77 días). Orden que no se corresponde con las especialidades que más pacientes acumulan en lista de espera, puesto que quien se lleva la palma es Oftalmología, con 415 personas, junto a Otorrinolaringología (331) y Digestivo (246).

Los tiempos de espera se reducen en las técnicas diagnósticas, donde oscilan entre los 47,67 días para un ecocardiograma y los 4,93 para una radiología. Eso sí, 59 personas acumulan más de un mes y 40 personas continúan esperando que les toque el turno para una ecografía;la prueba que más pacientes concentra en su lista.