La capital pierde población y cae a niveles de hace 16 años

Miguel A. Ramón
-

La Oficina del Padrón indica que en la actualidad hay empadronadas en la ciudad 56.227 personas, una cifra similar a la de 2008 y lejos de las 57.585 de 2013, cuando se alcanzó el pico de habitantes de los últimos 21 años

La pirámide poblacional de Cuenca muestra un notable envejecimiento, con solo un 12% de menores de 25 años. - Foto: Reyes Martínez

La sangría demográfica de las últimas décadas no parece ser un fenómeno exclusivo del medio rural, al menos en Cuenca, puesto que no solo los municipios de la provincia vienen perdiendo habitantes año tras año, sino que también es una cuestión que afecta, y bastante, a la propia capital.

Basta con echar un vistazo a la evolución de la población de la ciudad desde 2003 hasta la actualidad para comprobar que la fluctuación demográfica es constante y no solo se han encadenado los últimos cuatro años de caídas en el número de habitantes empadronados, sino que, además, en este 2023 se ha regresado a niveles de hace 16 años, de 2008.

Los datos facilitados por la Oficina del Padrón del Ayuntamiento de Cuenca indican que en estos momentos hay empadronados en la capital un total de 56.227 personas, 533 menos que hace dos años, (-0,9%), 229 por debajo del pasado ejercicio (-0,4%) y una cifra similar a la de 2008, cuando se alcanzaron los 56.236. 

La pirámide poblacional de Cuenca muestra un notable envejecimiento, con solo un 12% de menores de 25 años.La pirámide poblacional de Cuenca muestra un notable envejecimiento, con solo un 12% de menores de 25 años. - Foto: INE

Población actual que denota un claro receso, sobre todo, si se compara con el mayor pico demográfico de los últimos 21 años, cuando en 2013 Cuenca llegó a contar con 57.585 habitantes empadronados, 1.358 más que en la actualidad, lo que equivale un descenso del 2,4 por ciento en 11 años, siempre según los datos de la Oficina del Padrón.

No en vano, Cuenca estuvo superando la barrera de los 57 habitantes durante 11 años, de 2010, cuando su población era de 57.123 personas, hasta 2020, cuando se quedó en los 57.066. A partir de ese momento, la capital ha ido fluctuando en torno a los 56.000; eso sí, en constante caída.

Aun así, en estos 21 años Cuenca ha visto crecer su población en un 16,1 por ciento, al pasar de los 48.420 habitantes de 2003 a los actuales 56.227.

La pirámide poblacional de Cuenca muestra un notable envejecimiento, con solo un 12% de menores de 25 años.La pirámide poblacional de Cuenca muestra un notable envejecimiento, con solo un 12% de menores de 25 años. - Foto: Reyes Martínez

En esta evolución demográfica, 2013 se sitúa a la cabeza, con las ya  mencionadas 57.585  personas empadronadas. Le siguen 2012, con 57.541; 2019 (57.510), 2011 (57.495), 2014 (57.448), 2017 (57.419), 2015 (57.391), 2018 (57.354), 2016 (57.314) y 2010 (57.123) completando el top 10 de años con más habitantes. 

Hombres y mujeres. En este tiempo, la población de la capital conquense ha sido, y es, prominentemente femenina. Y es que en estos últimos 21 años, siempre ha habido más mujeres que hombres, aunque con un escaso margen, que, por cierto, se ha ampliado ligeramente en los últimos tres años, cuando la población femenina ha llegado al 52,3% del total, por el 47,7% de los hombres. 

Indicar que la población masculina alcanzó su máximo en los años 2008 y 2009, cuando llegaron la 48,43 por ciento.

Envejecimiento. A esa tendencia a la baja, hay que sumar, además, un claro envejecimiento de la población de la capital conquense, al igual que viene ocurriendo desde hace décadas en el resto de la provincia.

Y es que casi el 17 por ciento de los conquenses empadronados en la capital tienen entre 45 y 65 años de edad; porcentaje que supera el 20 por ciento si se amplía hasta los 40, según los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

No en vano, la franja de edad con más conquenses es la de 55 a 59 años, con más de 2.300 personas. Le siguen a continuación la de 45 a 49, con cerca de 2.250; y la de 50 a 54, con casi 2.230.

Como es de esperar, el volumen de jóvenes es bastante discreto con respecto al volumen de la población de más de 45. En concreto, solo el 12% de los conquenses empadronados en la capital tienen menos de 25 años, destacando de manera especial el bajo número menores de 4 años, que no llega ni al millar.

De hecho, esta franja de edad ha sufrido en los últimos 21 años una caída brutal, puesto que ha pasado de los 2.327 conquenses de 0 a 4 años empadronados en 2003 a los actuales 939, un 18,3 por ciento menos. Porcentaje que se incrementa más aún si se compara con el pico alcanzado en 2011, cuando se llegó a los 2.975. En este caso, el descenso en los últimos 13 años se elevaría al 36,1%.